Un plan de marketing le permitirá a una empresa llegar directamente al público potencial, aumentando el número de clientes. Así como también, favorecerá en la definición de objetivos precisos y reales, satisfaciendo las necesidades de los consumidores.
Cualquier empresa o negocio que desee mantenerse en el mercado y expandirse hoy en día, necesita el desarrollo de un adecuado plan de marketing. Esta será la manera de evitar llevar a cabo acciones de mercadotecnia sin dirección ni objetivos bien definidos. En tal sentido, este plan trasciende una lista de acciones, e implica la creación de estrategias sólidamente estructuradas, marcando la ruta de la compañía para alcanzar el éxito.
Se trata de un documento en donde se presentan las estrategias y procedimientos que deberá ejecutar una empresa, en un período de tiempo específico. Incluye los objetivos, las métricas y los indicadores necesarios para alcanzar los resultados deseados. Por tal razón, es un recurso que orienta las acciones del área, cooperando con la expansión de la organización.
Dada su naturaleza, el plan de marketing no solo es una herramienta de gestión de mercadotecnia, sino que también se relaciona con la gestión empresarial. De tal manera que forma parte de la planeación estratégica de una compañía, en donde se exponen las acciones operativas de cada departamento.
Descubre: La gamificación en el marketing ¿Qué es?
Un plan de marketing va indicando el camino, para que cualquier empresa alcance los resultados esperados, en un tiempo determinado. Su implementación evita acciones y procedimientos sueltos que, aunque pueden contribuir a las metas, también puede propiciar que no se logre un desenlace efectivo. Además, permite la prevención de errores y la solución ágil en caso de que se produzcan.
Asimismo, es importante destacar que este documento no es solo para el manejo de los ejecutivos, gerentes o directores de mercadotecnia. El plan de marketing cumple el rol de mapa para todo el equipo, definiendo las responsabilidades y las tareas que deberán llevar a cabo para lograr los objetivos estratégicos de la organización. Por tal razón, es un recurso que afianza el compromiso de los empleados y la dirección.
Podría interesarte: 8 cosas que debes saber sobre el email marketing
Al momento de crear cualquier plan de marketing, es imprescindible mantener la organización y el orden lógico, de esa manera se podrán obtener resultados consecuentes y operativos. Por ello, es preciso dedicarle el tiempo que requiera para su elaboración, incluyendo la investigación, el análisis, las reflexiones, la exposición de los procesos y acciones.
A continuación, se presentan los pasos para elaborar un plan de marketing:
En este primer paso es conveniente reunir información acerca de la situación del mercado, la competencia, el público objetivo y las tendencias de la industria. Por ejemplo, estadísticas que reflejen las tendencias en el comportamiento de los usuarios. Para realizarlo se debe identificar el objetivo, comprendiendo las necesidades de los clientes, y reconociendo tanto las oportunidades a destacar como los riesgos.
Un recurso de valor para esta fase es un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Así como también, el análisis PESTEL, un instrumento que permite reconocer y analizar los factores que afectan a nivel macroeconómico una empresa.
Para ello, es necesario reconocer el conjunto de consumidores dispuestos a interesarse por los productos o servicios de la marca. Amerita el uso de datos demográficos, psicográficos y comportamentales, para alcanzar una representación nítida del público que se desea captar.
En este caso será de gran ayuda la definición de un buyer persona, brindando los elementos para la estructuración de estrategias precisas. La segmentación también permitirá la optimización de los recursos de mercadotecnia, ahorrando dinero y tiempo, así como, el desarrollo o la adaptación de productos que satisfagan las necesidades de los consumidores.
Definiendo las metas específicas que se desean lograr. Así, se podrán enfocar los esfuerzos y los recursos de manera precisa, permitiendo la evaluación de los procesos con la finalidad de ajustar los aspectos que sean necesarios. Los objetivos de marketing deben ir en consonancia con la misión de la empresa.
En este punto vale la pena preguntarse, ¿qué se desea conseguir? Mediante los objetivos SMART, es decir, metas concretas que sean específicas (specific), mensurables (measurable), alcanzables (attainable), relevantes (relevant) y a tiempo (timely). De igual forma, se deberán fijar las métricas que faciliten la medición del progreso de los objetivos de la marca.
Será realizada según la investigación que se haya logrado. Para su desenvolvimiento, se realiza la presentación de una propuesta de valor, que exprese los beneficios excepcionales del producto o servicio ofrecido por la marca. Por ejemplo, precios competitivos, cualidades llamativas o un servicio extraordinario.
Asimismo, es necesario en este paso la definición de los métodos de mercadotecnia elegidos, con base en las metas de la empresa, el público objetivo y la propuesta de valor presentada. Incluye las estrategias que aportarán al posicionamiento de la marca, la relación con la competencia, la captación de clientes y la fidelización de los consumidores.
En este paso ya se tienen establecidas las acciones que se llevarán a cabo, por lo que se debe proceder a incluir el presupuesto requerido para la implementación de las estrategias. Así como también, la presentación del calendario que va a reflejar los tiempos en que serán realizadas las tareas y procedimientos puntualizados.
Entre los elementos que deben ser tomados en cuenta para fijar el presupuesto, destacan los recursos disponibles, incorporando el presupuesto actual, el talento humano con el que se cuenta y el tiempo aprovechable. De ser el caso de que se cuente con un presupuesto reducido, se deberán priorizar las estrategias de mercadotecnia elegidas, considerando aquellas que pueden ser más efectivas para alcanzar las metas.
En este paso serán de gran ayuda los indicadores de mercadotecnia establecidos. Al seleccionar los KPI se previene analizar datos que no tienen mayor impacto en las metas definidas, motivo por el cual, se alcanza una mejor gestión de los recursos disponibles.
Entre los principales KPI de marketing se encuentran, el retorno de la inversión (ROI), la tasa de conversión, el número de usuarios en el sitio web de la empresa, y el costo por lead. Este proceso será igualmente de utilidad en el futuro, fomentando una confianza mayor para llevar a cabo tareas creativas que permitan potenciar los resultados.
Se trata de un paso fundamental para verificar y adecuar los logros, inspeccionando que sí cumplen con los objetivos definidos. De ser que no se estén cumpliendo, esta etapa facilita la puesta en marcha de las modificaciones que se requieran, por ejemplo, probando con otras tácticas. Al final se deberá realizar un informe de resultados que expongan al equipo el avance alcanzado.
Conoce sobre el marketing emocional, la clave para conectar con clientes
Puedes hacerlo en línea con la Licenciatura en Administración de Empresas en Mercadotecnia de Tiffin University. Este programa completamente en español prepara a los estudiantes para el campo de la publicidad, las relaciones públicas, el comercio electrónico, la administración de ventas y la investigación de mercados. Profundizando en los saberes de la mercadotecnia, promoviendo el desarrollo de estrategias creativas y certeras.
¿Deseas conocer cuándo es el próximo inicio? Puedes solicitar más información completando el formulario de admisión, o por correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¡Hoy es el mejor momento para convertirte en tu mejor versión!
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.