Una campaña de marketing efectiva debe contar con resultados que puedan ser medidos según los objetivos de la marca. Es por ello que los indicadores clave de desempeño son esenciales en cualquier estrategia de mercadotecnia digital.
Entender lo que es efectivo y lo que no en el campo de la mercadotecnia, surge de lo que se conoce como indicadores de marketing digital o los Indicadores Clave de Desempeño (KPI). Los mismos deben conformar una parte esencial de cualquier estrategia de Growth Marketing en el negocio.
Los KPI proporcionan valor a cualquier estrategia. En el contexto del marketing digital, admiten reconocer los avances de una campaña, de esta manera se podrán tomar decisiones en caso de que sea necesario ajustar la estrategia porque no se está logrando lo planeado.
Se trata de la capacidad de medir a detalle cada acción de la estrategia, lo que diferencia el marketing digital del marketing tradicional.
Antes de hacer mención a los 5 KPI más usados, profundicemos en lo que significa este término y sus características.
KPI son las siglas del término “Key Performance Indicators”, que puede traducirse como “indicadores claves de desempeño”. En marketing, los KPI engloban los diferentes factores, variables y unidades de medida que conforman una estrategia o campaña.
Esto significa que un KPI consiste en un indicador de rendimiento elemental orientado a medir el cumplimiento de una meta u objetivo específico de la empresa.
Vale la pena resaltar que hay KPI para cada aspecto de la organización, bien sea de marketing, financiero, operativo o de ventas. Básicamente, los KPI se consideran como métricas medibles que permiten conocer el rendimiento global en el transcurso del tiempo.
Un KPI efectivo debe poseer las siguientes características:
Medible. Como se ha mencionado anteriormente, un KPI debe poder medirse.
Exacto. Esta característica se refiere a que se puede alcanzar la parte más precisa del conjunto de la información obtenida.
Alcanzable. Se refiere a que los objetivos trazados deben de ser realistas.
Periódico. Es decir, el indicador debe poder ser analizable habitualmente.
Relevante. Consiste en no llenarse de datos, pudiendo seleccionar únicamente el contenido más significativo.
El Retorno Sobre la Inversión (ROI) consiste en una métrica implementada para medir la validez de una serie de tareas de promoción llevadas a cabo por la empresa. En el ámbito del marketing digital el ROI busca revelar en qué nivel una actividad o campaña concreta está generando ganancias financieras.
Lo ideal es alcanzar un retorno mayor que la inversión realizada inicialmente. Dar seguimiento al Retorno Sobre la Inversión promueve seguir en la dirección de ese objetivo, admitiendo tomar medidas de alarma al percibir que algo no está funcionando bien.
La tasa de conversión se trata de una métrica que refleja la correlación entre la cantidad de usuarios que han visitado el sitio, influenciadas por el contenido mostrado y el número de usuarios que llevaron a cabo una conversión, es decir, que adquirieron un producto, se suscribieron a un boletín informativo o cualquier otra acción que se haya establecido en la estrategia.
Gracias a la tasa de conversión se puede percibir la efectividad de la campaña implementada. Por tanto, cuando se habla de una tasa de conversión baja se hace referencia a que no se está logrando persuadir al público objetivo de que la oferta presentada posee valor.
Se relaciona con la cantidad de veces que la página web de la marca ha sido visitada por los clientes. Es preciso diferenciar el número de clientes que visitan el sitio del número de páginas web vistas. En lo que refiere a las sesiones, incluye el número de interacciones que realizan los usuarios con la web.
Conociendo tanto el número de sesiones como el número total de páginas vistas, es posible calcular las páginas vistas por sesión. Estos indicadores son analizados mediante herramientas digitales, una de las más usadas es Google Analytics.
El Costo de Adquisición de Clientes (CAC) es un indicador que calcula la suma de dinero requerida para convertir un lead en un posible consumidor. Gracias a que esta métrica facilita la toma de decisiones presupuestarias, es fundamental en cualquier plan de marketing.
Por medio del Costo de Adquisición del Cliente las empresas pueden decidir la cantidad de dinero a gastar para atraer usuarios, puesto que, no se busca gastar un monto alto de dinero en conseguir clientes que no van a producir beneficios.
Clientes potenciales calificados de marketing o MQL por las siglas en inglés de Marketing Qualified Leads, se refiere a los leads que se han comprometido con la marca y que por tanto podrían convertirse en consumidores más serios en el caso de que se cultive la relación.
El MQL constituye un indicador clave de desempeño para los equipos de marketing debido a que permite identificar cuántos prospectos se están trayendo a través de la estrategia implementada.
Te podría interesar: 4 estrategias de Growth Marketing para implementar en un negocio
Es primordial comprender e implementar estos conceptos para llevar a cabo una mejor estrategia de marketing en el contexto digital ¿Deseas profundizar en ellos y en otros conocimientos pertenecientes al marketing de crecimiento? Si tu respuesta es afirmativa, te gustará conocer la opción que tiene Tiffin University.
Tiffin University en conjunto con Skills Union ofrecen el Bootcamp de Growth Marketing impartido 100% en línea y completamente en español.
Este curso intensivo posee una duración de 24 semanas y cuenta con contenido asincrónico y sincrónico, es decir que, los estudiantes tendrán la posibilidad de culminar los proyectos del curso en el horario que más le convenga. No obstante, también contarán con la posibilidad de interactuar virtualmente con los profesores y compañeros de clases durante tres horas a la semana en sesiones en vivo.
Si necesitas mayor información sobre este programa de Tiffin, puedes completar el formulario de admisión o comunicarte vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¡Hoy es el mejor momento para convertirte en tu mejor versión!
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.