Retargeting y remarketing, ¿qué son y en qué se diferencian?

Isis Sulbarán
26/04/2023
Pese a que ambas son técnicas utilizadas para comunicarse con usuarios que han tenido previamente contacto con una marca, el retargeting y el remarketing presentan al menos dos diferencias, conócelas en esta nota.
Dado que el retargeting y el remarketing son estrategias que se encuentran completamente presentes en la actualidad del Marketing Digital, es fundamental conocer sus similitudes y diferencias. De este modo será posible aumentar los beneficios de estos recursos con el público objetivo, ubicándolos nuevamente en un contexto de compra, aun cuando ya tuvieron una pequeña oportunidad en un momento anterior.
¿Qué es el Retargeting?
Se trata de una estrategia orientada a contactar a los clientes que anteriormente han presentado alguna interacción con la marca. Por ejemplo, que han visitado el sitio web de la compañía, que realizaron una consulta sobre un producto o servicio o que han llevado a cabo alguna acción en las redes sociales de la empresa, pero que hasta el momento no han realizado ninguna compra.
Es este sentido, el retargeting es una técnica de la mercadotecnia digital que se sustenta en las cookies de los navegadores que rastrean el comportamiento del usuario en una página web, para luego presentarles contenidos similares. Así, es posible recordarle a esos usuarios específicos sobre el producto y la marca, incrementando las posibilidades de que efectúe la compra.
Ejemplo de Retargeting
Un ejemplo de esta estrategia son los anuncios que salen en los resultados de búsqueda. Si un consumidor está buscando unos zapatos y está en la fase de investigación de compra, probablemente realizará visitas a diversas páginas web para comparar los precios. Luego podría tener dificultades para encontrar el sitio que más le llamó la atención.
Para esos momentos, buscadores como Google permiten la inserción de anuncios de retargeting en la página donde se presentan los resultados. De esta manera, el consumidor podrá comparar los resultados y encontrar nuevamente la oferta en cuestión que le llamó la atención.
Podría interesarte: 4 estrategias de Growth Marketing para implementar en un negocio.
¿Qué es el Remarketing?
Es una técnica de Marketing digital que se lleva a cabo mediante una campaña personalizada por correo electrónico. El público objetivo son los usuarios que han visitado la página web de la marca. Esto significa que su principal fin es producir impacto más de una vez sobre una persona que mostró interés en uno de los productos o servicios ofrecidos.
Esta técnica puede ser utilizada en diversas situaciones. Una de ellas es por email para recordar a un consumidor acerca de los productos que agregó y dejó en el carrito. O también un aviso que presente una promoción en la página web de la marca y que puede interesarle a ese usuario en especial.
Ejemplo de Remarketing
La plataforma CRM estadounidense HubSpot se apoya en el remarketing enviando anuncios y mensajes que presenten objeciones a los usuarios sobre una venta, ofreciendo argumentos sólidos para seguir adelante con el proceso, en vez de enviarles anuncios introductorios sobre la marca que ya conocen. Esta es una manera eficiente de aplicar esta técnica.
Conoce: ¿Cuáles son los enfoques de la Mercadotecnia?
Diferencias entre Retargeting o Remarketing
Aunque a simple vista pudiera parecer que ambas técnicas hacen lo mismo, debido a que abordan a usuarios anteriores del sitio web, su principal diferencia radica en la estrategia implementada. Además, el remarketing incluye un mayor número de actividades y ámbitos, pudiendo ser utilizado también cuando se tienen los datos de potenciales clientes, por ejemplo, cuando han participado con anterioridad en un sorteo de la marca.
Igualmente, difieren en la dirección que toma cada una. Por una parte, el remarketing utiliza la información lograda de los usuarios que muestran interés en alguno de los productos o servicios, creando listas y aplicando el Email Marketing. Por otra parte, el retargeting hace uso de información obtenida con píxeles, códigos y etiquetas para la creación de estrategias digitales, por ejemplo, en la publicidad Display o Paid Media (medios pagados).
Descubre: 6 diferencias entre Marketing Digital y Growth Hacking
¡Desarróllate en marketing con la licenciatura que tenemos para ti!
Tiffin University ofrece a los aspirantes de Latinoamérica la Licenciatura en Administración de Empresas (BBA) en Mercadotecnia, 100 % en línea y completamente en español. Este programa prepara a los estudiantes para uno de los perfiles profesionales con mayor demandada en la actualidad, gracias a la expansión de la tecnología y de las pymes a novel global.
En este sentido, la licenciatura de mercadotecnia consolida en los estudiantes los saberes y herramientas necesarias para desenvolverse eficientemente en el mundo del marketing tradicional y digital. Al egresar de este programa, los profesionales estarán capacitados para llevar a cabo una comunicación clara y eficiente, comprendiendo los aspectos que influyen en el comportamiento del comprador y manejando los métodos para la investigación de mercado.
Únete a esta casa de estudios y desarrolla tu trayectoria académica. Puedes solicitar más información completando el formulario de admisión, o por correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¡Hoy es el mejor momento para convertirte en tu mejor versión!
Buscar por fecha
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021