El proceso de producción empresarial representa uno de los procedimientos con mayor trascendencia para cualquier empresa, debido a que se enfoca en la transformación de insumos para la obtención de un producto o servicio que será presentado en el mercado competitivo por la marca.
Todas las empresas, por lo menos una vez en su trayecto empresarial, deben llevar a cabo un proceso de producción. Al garantizar su correcta planificación por medio de un plan de operaciones, se garantiza una disminución de costos y la oportunidad de brindar un producto más barato.
Sin embargo, ¿qué es y cómo se desenvuelve el proceso productivo de una empresa? Consiste en una serie de actividades y procedimientos requeridos para que la organización pueda fabricar u ofrecer sus productos y servicios. Te contamos más acerca del tema en esta esta nota.
Como se mencionó anteriormente, se trata de una serie de operaciones que son indispensables para realizar la transformación y confección de un bien, o también para el diseño de un servicio. Es un proceso esencial para cualquier empresa pues en él recae la calidad final de los productos.
A lo largo del proceso de innovación de los materiales, los insumos van resistiendo reformas constantes hasta que en definitiva se obtenga el producto final. Esto significa que, en una compañía productiva, entran un conjunto de elementos, denominados factores que, tras sufrir un proceso de evolución, cambian a elementos de salida, o lo que es conocido comúnmente como productos.
Además, este proceso productivo también contribuye y aumenta el valor de los elementos en sí. Por ejemplo, si se tiene mantequilla, harina, azúcar, huevos y leche, se trata de materias primas de bajo valor. No obstante, luego de pasar un proceso de transformación, se convierten en una torta, un producto final apto para su comercialización, contando con un valor mayor que las materias primas que lo integran.
1. Ofrece respuesta a las necesidades del público objetivo, considerando igualmente las necesidades del mercado.
2. Dispone de metodologías claras y diversas, implementadas en función de la definición de los pasos que se deben seguir para poder fabricar el producto o el servicio del modo más eficiente.
3. Se trata de un proceso con un principio y un final, que depende de la definición de los pasos del procedimiento productivo de manera clara y ordenada.
4. Requiere de recursos humanos precisos para llevar a cabo las actividades de producción.
5. Evalúa constantemente las necesidades tecnológicas presentes en la empresa para la fabricación de productos o servicios y las innovaciones tecnológicas disponibles para aplicar.
En esta primera fase del proceso la empresa agrupa todas las materias primas que serán necesarias para la fabricación de los bienes ofrecidos en el mercado. Buscando acceder al mayor número de materias primas y al menor costo que sea posible. De esto dependen las utilidades o pérdidas empresariales.
Para ello se contacta con los proveedores y se escogen los que suministren mejor calidad y mejores precios. Asimismo, deben ser considerados los costos del transporte y por el almacenaje de los elementos solicitados. En esta etapa es importante establecer el objetivo de producción, definiendo las cantidades de materias primas correctas.
En esta fase se lleva a cabo la transformación de los insumos y materias primas para ser modificados en los productos de la empresa. Es decir, en esta etapa ocurre la elaboración de los bienes y servicios, debiendo cumplir con estrictos controles de calidad. En los casos en que los productos llevados al mercado logran cumplir con las exigencias de los usuarios, la empresa obtendrá beneficios y utilidades.
Por su parte, si los productos no cumplen con las exigencias del mercado, se generarán significativas dificultades para la empresa, que pueden ir desde reclamos hasta la pérdida de consumidores y con ello, a bajas ventas y limitadas utilidades para la organización.
Esta tercera etapa consiste en el ajuste o la adecuación del producto a las necesidades de los usuarios. Se trata de la fase más orientada a la comercialización de los bienes y servicios desarrollados por la empresa.
Luego de que los productos o servicios ya estén en el mercado, es indispensable realizar el seguimiento y control que permita obtener información sobre si, lo que se ha presentado a los usuarios cumple con los objetivos establecidos, así como con los estándares de calidad que exige la industria.
Producción por proyectos o bajo pedido. Consiste en procedimientos que elaboran un producto individualizado o exclusivo. Esto significa que cada empresa contará con un proceso productivo determinado, según lo que produce y la forma cómo lo obtiene. Se trata de un procedimiento común en algunas industrias, por ejemplo, en el de la construcción de viviendas.
Producción por lotes o discontinua. Se caracteriza por la fabricación de una porción pequeña de diferentes productos, parecidos entre sí, pues son producidos de una forma similar. Este tipo de producción se presenta especialmente en las fases iniciales de algunos productos de consumo, por ejemplo, en la industria de pinturas y tintas, en donde se produce un color antes que el otro.
Producción artesanal. Se refiere al proceso de producción que elabora bienes diferentes, con piezas relativamente únicas, fabricadas en lotes más pequeños y usualmente predestinados a un público especialista u ocasional. Un ejemplo de este tipo de procedimiento es el de los telares indígenas que se pueden encontrar en América Latina.
Producción en masa. Caracterizado por un proceso considerablemente mecánico y automatizado, utilizando tecnología moderna y un amplio número de trabajadores, con el objetivo de fabricar una cantidad elevada de productos semejantes entre sí, es decir, serializados y uniformes, a un costo bajo y en un período de tiempo breve. Se trata del tipo de producción de buena parte de los bienes de consumo cotidiano, por ejemplo, los enlatados.
Producción continua. Consiste en una producción a un nivel aún mayor que la fabricación en masa, generalmente elaborando insumos intermedios que nutren otras industrias, por tanto, son productos ampliamente homogéneos, por lo que las fases de transformación de las materias primas son muy similares entre sí. Un ejemplo de este tipo es la industria del acero.
Te podría también interesar: Ventajas de la realidad aumentada en la manufactura
Ya que sabes que los procesos de producción constituyen los pasos y procedimientos determinados para el diseño, creación, fabricación y comercialización de productos eficaces para el uso industrial o cotidiano de las personas, puede que te interese formarte académicamente en el área.
Con Tiffin University puedes formarte en la Licenciatura Profesional Administración de Empresas en Administración de Manufactura, impartida completamente en la modalidad a distancia y 100% en español.
Preparándote en esta licenciatura podrás desarrollar capacidades como el pensamiento crítico, la atención a los detalles, la comunicación efectiva y la implementación exitosa de la tecnología en el campo de la manufactura. De esta manera, podrás cumplir roles de liderazgo en los procesos productivos avanzados, de la mano de profesores experimentados y con un nivel académico internacional.
Si deseas mayor información sobre este programa, puedes completar el formulario de admisión o comunicarte vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¡Adquiere competencias en el ámbito educativo para un mundo cambiante!
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.