La toma de decisiones es una de las principales funciones del liderazgo. Su impacto puede repercutir en el rumbo de la organización, la cultura organizacional y el rendimiento de la empresa, de allí deviene gran parte de su trascendencia.
La práctica del liderazgo involucra dirigir, lo que supone tomar decisiones. Esta es buena parte de las labores que deben desempeñar los líderes. Algunas de estas decisiones, se sustentan en metas y objetivos establecidos, de medio y largo plazo. Mientras que otras, requieren una resolución inmediata.
En estos casos, uno de los principales retos a la hora de tomar una decisión es la incertidumbre y el miedo al error. Sin embargo, no hay decisiones correctas o incorrectas, existen decisiones en mayor o menor medida, apropiadas a los objetivos, al entorno y las condiciones del momento en que se realizan. A continuación, conozcamos más sobre el proceso de toma de decisiones en el liderazgo.
La toma de decisiones en las empresas consiste en un proceso a través del cual se efectúa una selección entre diversas alternativas o posibles maneras para solventar diferentes circunstancias, puede implicar riesgos e incertidumbre.
Al momento de tomar una decisión, de cualquier naturaleza, se requiere conocer, percibir, y evaluar el problema, para de este modo brindarle una resolución. En algunas oportunidades, por ser cotidiano y simple, este proceso se desenvuelve de modo implícito, solucionándose rápidamente.
No obstante, pueden presentarse otros casos en los que los resultados de una “mala” o “buena” elección, podrían generar consecuencias en un entorno laboral, influyendo en el éxito o fracaso de la empresa, por lo que, ameritan un proceso con mayor estructuración, ofreciendo más información y seguridad para la resolución del problema.
Existen varias perspectivas o visiones desde donde los líderes pueden tomar decisiones, estableciendo procesos diferentes, específicamente:
Desde una visión racional, frente a las diferentes alternativas, al momento de tomar decisiones, el líder establece las metas, distingue la problemática, ordena y evalúa las opciones, elige una de ellas y mantiene un seguimiento sobre su progreso.
A partir de una perspectiva conductual, el líder puede implementar estrategias y pautas cimentadas en el sentido común y la suboptimización, comprendida como la propensión a admitir un resultado menor al que se podría obtener, con el objetivo de evitar secuelas negativas que afecten otras áreas de la organización o todo el conjunto.
Frente a una visión práctica, ajusta los intentos del enfoque racional, con los contextos de la perspectiva conductual, fundando una visión más objetiva y real para el proceso de la toma de decisiones.
Te podría interesar: ¿Qué cualidades debe de poseer un buen líder empresarial?
En este punto puede que te preguntes ¿qué requiere el líder para tomar una decisión? Esto dependerá en buena medida del tipo de liderazgo, la práctica y el estilo de cada líder. Sin embargo, existen dos factores que pueden ser de gran utilidad en buena parte de los casos, en especial, para tomar decisiones trascendentales.
1. En primer lugar, se debe determinar quién decide, puesto que, en las situaciones en que solo una persona posee la responsabilidad de decidir, la toma de decisiones se lleva a cabo con o sin la contribución de otros colaboradores del equipo. Las decisiones que son tomadas sin participación de otros miembros, suelen ser tomadas por líderes experimentados o expertos en el tema.
Mientras que, las decisiones tomadas en grupo generalmente se desenvuelven bajo un consenso consistente, es decir, en donde se cuente con la aprobación de la mayoría. Existen también los consensos “blandos”, caracterizados porque todas las personas podrían no estar de acuerdo, sin embargo, no objetan verbalmente.
2. En segundo lugar, se debe apreciar la decisión como parte de una perspectiva global, es decir, reflexionar sobre el lugar que tiene la decisión en la visión general de lo que se está llevando a cabo y la forma en que incidirá en la labor que se está realizando, así como, en la organización en su conjunto.
3. El siguiente paso es reunir información de diversas fuentes, pretendiendo hallar todo el contenido que pueda ser útil para tomar la decisión, considerando: los posibles resultados, las secuelas, los criterios de otros acerca de la decisión y sus posibles soluciones. Al contar con la información considerada esencial, se puede proseguir con el siguiente paso.
4. Posteriormente deben considerarse todas las posibles soluciones, basándose en toda la información recabada. Una lista de las decisiones potenciales puede ser de gran utilidad. Vale la pena recordar que una decisión que pareciera ser una simple selección de una cosa u otra, puede realmente tener otras eventualidades no visibles, por lo que no debe ser un proceso a la ligera.
5. El quinto paso consiste en valorar las posibilidades, considerando la que posea mayor significado, en ese momento concreto, para la organización. En este caso, puede servir reflexionar acerca de interrogantes como ¿cuánto tiempo y energía amerita cada una de las opciones?, ¿qué alternativas se desechan por completo?, ¿existe información que no se ha considerado que pueda variar la decisión? O ¿cuál muestra ser la mejor alternativa para el equipo de trabajo?
Luego de contar con la información y haber realizado la evaluación de posibilidades queda la toma de decisiones. De haber seguido los pasos puntualizados anteriormente, posiblemente la decisión esté clara, incluso en los casos en que no sea una decisión fácil.
6. Por último, es esencial realizar un seguimiento a la decisión tomada, asegurándose de que se está desarrollando por el camino elegido, así como, los resultados y la repercusión que ha tenido. Esta experiencia nutrirá el proceso de futuras decisiones que deban ser tomadas en la empresa.
En síntesis, la toma de decisiones en el sector empresarial es vital para la administración de empresas, así como para el desarrollo de herramientas que optimicen la productividad y el rendimiento de una organización, pues sirven para marcar la dirección de la misma, estableciendo las medidas necesarias para alcanzar los objetivos establecidos.
Si deseas desarrollar tus habilidades para el liderazgo y la toma de decisiones, al tiempo que adquieres saberes y recursos que te permitan desenvolverte con éxito en el campo de los estudios administrativos avanzados puedes iniciar una licenciatura en administración de empresas.
En Tiffin University puedes prepararte en la Licenciatura en Administración de Empresas (BBA) en Estudios Administrativos, programa 100% en línea y en español.
Al graduarte de esta licenciatura, tendrás las capacidades requeridas para posicionarte como un líder de negocios que toma decisiones efectivas y sustentadas en fuentes diversas, para el rumbo de cualquier organización. Además, desarrollarás tu capacidad analítica y pensamiento crítico para considerar todas las posibles soluciones ante una dificultad o reto en el campo empresarial.
Si deseas mayor información sobre Tiffin University, puedes completar el formulario de admisión, o comunicarte vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.