La entrevista de usuarios, el user test y la evaluación heurística son algunas de las técnicas de diseño UX más implementadas en la actualidad. Descubre el bootcamp en el campo que puedes estudiar en línea.
Existen varias técnicas que sobresalen en las metodologías de investigación y mejora de la experiencia de usuario. Su aplicación eficiente garantizará la resolución de las necesidades de los clientes, brindándoles la mejor experiencia que sea posible con el producto digital de una marca.
Dichas técnicas son aplicables durante las etapas o fases del proceso de diseño UX, exigiendo la puesta en práctica de los saberes, destrezas y creatividad de los diseñadores. En la actualidad hay diferentes formas en que las personas pueden adquirir estas cualidades, desarrollando un perfil fundamental en el mundo del diseño digital y el desarrollo web. Una de las preferidas por los estudiantes es la formación en un curso intensivo.
Frente a esta situación, la compañía de aprendizaje digital Skill Union y Tiffin University se unieron estratégicamente para crear el Bootcamp de Diseño UX/UI ofrecido completamente en línea. Este curso intensivo tiene una duración de seis meses, en él los estudiantes podrán convertirse en un profesional eficiente y eficaz para la creación y desarrollo de experiencias de usuario y de interfaces de productos de fácil uso y acceso.
Centrando la atención nuevamente en las técnicas de diseño UX más populares, es preciso aclarar que no son exclusivas de ninguna de las fases del proceso de diseño. Las mismas pueden ser utilizadas en cualquier momento, esto dependerá del objetivo específico que se desee alcanzar con cada una de ellas.
Podría interesarte: ¿En qué consiste el diseño de productos digitales?
Algunas de las técnicas implementadas en el diseño de experiencias de usuario más utilizadas en la actualidad son:
A través de este método, es posible alcanzar información valiosa sobre las opiniones y sensaciones que tienen los consumidores, acerca de un producto de la marca o sobre el sitio web de la misma. De este modo, se fomentará que los usuarios se sientan partícipes de la compañía, al tiempo que se logra una percepción mayor al interior de la empresa, pudiendo tomar las medidas para mejorar el producto o página web.
Por tal motivo, esta es una de las mejores maneras de comprender al público objetivo, generando el espacio para estar frente a frente con ellos (incluso de manera remota). Las entrevistas de usuarios, también dan la posibilidad de entender las motivaciones que tienen los usuarios para elegir la marca sobre la competencia o viceversa. Así, se podrá apreciar el valor competitivo de la compañía en el mercado.
Consiste en elegir diversos perfiles de usuarios que son percibidos como importantes para la compañía, y realizar pruebas en vivo. Esta técnica permitirá la detección de las dificultades observadas en los consumidores a la hora de utilizar el producto o el sitio web de la marca. Posteriormente, se podrán realizar modificaciones sustentadas y precisas al diseño.
En el contexto de la experiencia de usuario, este método es conocido también como “pruebas de usabilidad de observación”. Aquí no se recaban opiniones sobre lo que se está probando, pues como es un grupo de personas reducido, su opinión no sería representativa. Por ello, todo se fundamenta en la observación del comportamiento del consumidor frente al producto digital.
Se trata de una técnica dinámica aplicada presencialmente en diferentes situaciones e investigaciones. En el caso del estudio de UX, se realiza sobre un grupo de usuarios seleccionados de forma estratégica, con la finalidad de que sean representativas del público del que se espera recabar información.
Para su desarrollo se debe contar con un moderador y un grupo de 10 personas en promedio. Es necesario que todos los participantes puedan ofrecer su opinión. La persona que moderará, deberá ser garante de que la conversación se mantenga entre los temas a tratar, incluyendo las aportaciones que realicen los usuarios.
Descubre las diferencias entre UX design y service design.
Son dos métodos similares que dividen el tráfico de un sitio web en diferentes variaciones del diseño, con la finalidad de medir su impacto, determinando qué diseño genera un mayor impacto en el número de conversiones. Al obtener una estadística significativa es posible establecer cuál de las opciones disponibles ofrece mejores resultados.
Luego de aplicar algunos de estos métodos, se procede a implementar definitivamente la alternativa de diseño vencedora. Es importante tomar en cuenta que, para que estas técnicas puedan brindar soluciones viables, se requiere que sean productos digitales que poseen una importante cantidad de tráfico de usuarios.
Es una técnica que permite la evaluación del producto digital o de cada una de las secciones de un sitio web. Dicha evaluación es realizada por perfiles expertos en analítica, diseño de interfaz y experiencia de usuarios, quienes podrán identificar las carencias o potenciales mejoras.
Para su implementación es necesario tener establecido tanto los objetivos que se quieren lograr como el customer journey map, en español, el mapa de experiencia del cliente. Esto significa que se debe contar con la representación visual del proceso que deben pasar los clientes para lograr una meta con la marca.
Estas no son las únicas técnicas utilizadas en el diseño UX, pero suelen ser las más utilizadas por los equipos de diseño. Para expandir la información sobre los recursos implementados por los profesionales en diseño de experiencias de usuario, te invitamos a leer la nota 10 herramientas fundamentales para un diseñador UX/UI.
También puedes conocer 5 salidas laborales para los profesionales en diseño UX/UI.
Si tienes habilidades para el diseño, puedes obtener más información sobre este curso intensivo escribiendo al correo estudiantes@global.tiffin.edu o llenando el formulario de admisión.
Disfruta de un aprendizaje que se adapta a tu vida con programas 100% en línea y en español, sin necesidad de VISA ni TOEFL.
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.