¿Qué son los mercados emergentes? Ventajas y desventajas de invertir en ellos

Martes, 5 de julio de 2022

mercados emergentes ventajas y desventajas de invertir en ellos

Dada la economía global en los últimos años, los mercados emergentes han sido el foco de atención de diversos inversionistas internacionales que se encuentran en búsqueda de mayor rentabilidad. Conoce las ventajas y desventajas de invertir en los mercados emergentes. 

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han hecho posible que empresas de todo el mundo puedan invertir en diferentes mercados, sin la necesidad de una costosa red de subsedes. Esencialmente, haciendo uso de nuevos dispositivos de conexión de datos, admitiendo llevar a cabo un gran conjunto de transacciones en tiempo real y en cualquier lugar del planeta. 

Ahora bien ¿en qué consisten los mercados emergentes? ¿Por qué se han convertido en un punto central para los inversores del mundo? ¿Qué ventajas y desventajas trae invertir en este tipo de mercados? Será en lo que nos concentremos a continuación. 


¿Qué son los mercados emergentes?

Hacen referencia al conjunto de países que se hallan en distintas fases de desarrollo y crecimiento. Dichos países no son considerados desarrollados, pero se encuentran en fase de transición.

Es importante resaltar que, también incide en que un país sea considerado con una economía emergente, en virtud de los bienes sobre los cuales se cimentan sus mercados, diferenciados por su significativo valor internacional y escasez global, por ejemplo: recursos naturales como los minerales, combustibles y materias primas de origen natural. 

El término mercado emergente se popularizó en los ochenta, gracias a Antoine van Agtmael, quien era en ese momento el presidente del Banco Mundial. Antoine lo implementó para hacer referencia a países que resaltaban por su vertiginoso crecimiento económico, en contraste con las economías desarrolladas, como China, India, Brasil y Argentina. 


Principales características de los mercados emergentes

Entre las principales cualidades de los mercados emergentes se pueden mencionar: 


  • Los países emergentes usualmente se caracterizan por poseer una población joven en expansión, viabilizando una fuerza de trabajo local considerable.

  • Asimismo, se identifican por vivir considerables cambios en su estructura social, como también, una inestabilidad política.  

  • Poseen políticas que promueven y favorecen la internalización de productos y servicios, facilitando su ingreso a la economía mundial. 

  • Cuentan con un potencial crecimiento económico.

  • Generalmente presentan divisas volátiles, que pueden variar recurrentemente.

  • Ostentan una economía interna progresiva, distinguida por el incremento en el consumo de todo tipo de productos y servicios por parte de su población. 

  • Los mercados emergentes se encuentran en una afanosa fase de industrialización y apertura económica.


Ejemplos de mercados emergentes en la actualidad 

Según el ponderador estadounidense de fondos de capital de inversión MSCI Emerging Markets Index, conformado por un conjunto de valores de referencia que, en su agrupación, reflejan de manera representativa la evolución de los mercados más importantes del mundo, algunos de los mercados emergentes hoy en día son: 

  • Chile

  • Brasil

  • Perú

  • Colombia

  • México

  • China

  • India

  • Turquía

  • Tailandia

  • Sudáfrica

  • Filipinas

  • Egipto

  • Rusia

  • Arabia Saudí 



¿Cuáles son las ventajas de invertir en un mercado emergente?

Algunas de las ventajas más trascendentales de invertir en este tipo de mercado son:

  1. Gracias al aumento de población relativamente joven de los países emergentes, estos mercados cuentan con una fuerza laboralmente activa y en expansión.

  2. Los mercados emergentes, constituyen un beneficio para los inversionistas, quienes gozarán de una mayor rentabilidad que los que obtendrán de economías desarrolladas de menor riesgo.

  3. En el campo de la economía internacional, se hace uso de las siglas “BRICS” para hacer mención a las economías emergentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, consideradas como las posibles economías dominantes en el futuro. 

  4. En relación a ello, para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los BRICS reúnen cerca del 40% de la población del mundo, por lo que, es decir, en ellos se concentra alrededor del 20% del PIB, produciendo más de un tercio de la producción global de cereales.

  5. En cuanto a la perspectiva de un inversionista de carácter internacional, los mercados emergentes brindan diversificación para su portafolio. Además, la afiliación de inversores en economías emergentes aporta a minimizar los riesgos a la hora de una desaceleración económica en mercados desarrollados. 

  6. Buena parte de los mercados emergentes evoluciona por medio de la inversión extranjera directa (IED), el comercio, la industrialización de sectores productivos, la transparencia fiscal y el refuerzo de una normativa global y organismos reguladores.


Te puede interesar: ¿Para qué sirven las finanzas cuantitativas?


¿Cuáles son las desventajas de invertir en un mercado emergente?

Debido a que buena parte del desarrollo de estas economías se encuentra en pleno progreso, existen una serie de riesgos de invertir en mercados emergentes, entre los más destacados se encuentran:


  1. Dificultades en lo que respecta a la devaluación monetaria, como consecuencia del crecimiento económico del país y decisiones inadecuadas asociadas a las divisas. 

  2. En relación a las divisas usadas en las transacciones, las fluctuaciones marcadamente fuertes podrían poner en peligro las ganancias obtenidas.

  3. Conflictos asociados a la liquidez, debido a que los márgenes de negociación bursátiles son menores y se dan grandes cambios de precios.

  4. En algunos casos, los mercados emergentes forman una inseguridad jurídica por la falta de regulación legal, provocando una desprotección normativa que puede dar pie a fraudes. 

  5. Debido a las oscilaciones geopolíticas de la región, se puede alterar el rumbo de negocios trascendentales.


Finalmente, los mercados emergentes constituyen oportunidades significativas para los inversionistas globales, no obstante, se debe planificar con detalle y anticipación para así considerar todos los factores que influyen, y de esa manera no exponerse a dificultades en los negocios. 


Ante cualquier duda puedes consultarnos, completando el formulario de admisión, o escribiendo por correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.


Artículos Relacionados

como validar tu titulo de Tiffin University en America Latina

¿Cómo validar tu título de Tiffin University en América Latina?

Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University. 


requisitos para validar titulos en america latina

¿Cuáles son los requisitos para validar títulos del exterior en América Latina?

Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.


entidades que acreditan carreras de tiffin university

¿Qué entidades acreditan las carreras a distancia de Tiffin University?

Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos. 


licenciaturas que ofrece tiffin university

¡Aquí están! ¡Estas son! Licenciaturas en línea que ofrece Tiffin University

Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.


maestrias y Certificados en linea de Tiffin University

Posgrados: Conoce las Maestrías en línea de Tiffin University

¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.


tiffin university excelencia para estudiar america latina

Tiffin University: una universidad de excelencia para estudiar a distancia en América Latina

¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University. 


licenciatura en linea en psicologia por que estudiar en tiffin university

Licenciatura en línea en Psicología: ¿Por qué estudiar en Tiffin University?

¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.

ingenieria en sistemas tiffin university

Ingeniería en Sistemas: conviértete en un experto en desarrollo de software en Tiffin University

Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University. 


certificados en linea de tiffin university

¡Conoce los certificados en línea de Tiffin University!

¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí. 


mba maestrias en linea tiffin university

MBA: Conoce algunas Maestrías en Administración en línea

¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.