Las finanzas corporativas representan una disciplina trascendental en el contexto empresarial, debido a que son las responsables de brindar información financiera notoria para la toma de decisiones estratégicas, facilitando tanto el trabajo interno como el rumbo de la organización.
Administrar el capital de una organización, del tamaño que sea, de manera efectiva, es elemental para mantenerse en el mercado actual. Esta es una labor que recae en las finanzas corporativas, una disciplina notable del contexto financiero que se ocupa de plantear todas las decisiones empresariales que requieran el uso de capital.
En relación a ello, las buenas prácticas y gestión financiera están cercanamente vinculadas a factores como la escalabilidad, la sostenibilidad y el crecimiento empresarial. De igual modo, posibilitan las operaciones al interior de la organización, ofreciendo soluciones progresivamente más ajustadas con las demandas de los clientes.
Las finanzas corporativas, también conocidas como finanzas empresariales, son una disciplina de las finanzas que se enfocan en la estructuración de capital, el financiamiento y las decisiones asociadas a las inversiones de una empresa, con la finalidad de ampliar el valor de las acciones a corto y largo plazo.
De esta forma, las finanzas corporativas buscan la adquisición de recursos económicos para la empresa adjudicándolos de la mejor manera posible. El objetivo es minimizar el riesgo tácito de algunas decisiones, obteniendo un desenvolvimiento óptimo de la organización y consiguiendo cada vez mayor valor.
Vale la pena recalcar que el objetivo principal de las finanzas corporativas es maximizar el rendimiento económico dentro de una organización, así como llevar a cabo proyectos de inversión. No obstante, existen otros objetivos específicos que se desprenden de estas finanzas:
Las finanzas corporativas deben ser siempre consideradas en la toma de decisiones empresariales, debido a que de este modo se garantizará el uso sostenible y eficaz de los recursos financieros de la organización, certificando su bienestar.
De este modo, las finanzas empresariales interesan para el desenvolvimiento de una buena toma de decisiones sobre la organización en los siguientes asuntos:
Dado a que un gran número de decisiones se sustentan en las finanzas corporativas, se clasifican de la siguiente manera:
Se trata del tipo de decisiones que evalúan las diversas fuentes para el fondo de las inversiones que se quieren realizar. Es decir, a través de estas decisiones se establece si es beneficioso implementar recursos de la misma organización o si es una mejor estrategia la solicitud de créditos.
Se obtienen a través de un estudio minucioso de las necesidades actuales de la organización, de este modo se fijan los activos reales en los que se deben realizar las inversiones. Así, se pueden alcanzar el incremento de las ganancias establecidas como meta.
Las inversiones provenientes de este tipo de decisiones pueden darse en las diferentes áreas de la empresa, para la adquisición de maquinaria, equipos, herramientas tecnológicas, entre otros.
Tiene que ver con la evaluación de diversos elementos para decidir la forma en que se llevará a cabo la retribución a los accionistas que conforman la empresa, velando por sus beneficios, no obstante la prioridad recae en el equilibrio financiero de la organización.
Se trata del tipo de decisiones que considera la situación financiera de la empresa para la toma de decisiones estratégicas y de operación, como por ejemplo:
Te puede interesar: ¿De qué trata el análisis de inversiones?
Gracias a las finanzas corporativas las empresas pueden ocuparse efectivamente de la gestión de:
Financiamiento propio o de terceros.
La optimización de los flujos de caja.
La retribución de los dividendos.
El nivel de endeudamiento y de apalancamiento.
Definir la necesidad de inversión para el desarrollo de la organización.
El mejoramiento del ratio riesgo: beneficio y su nivel de liquidez.
La evaluación del modelo financiero a implementar, el costo de oportunidad de una inversión específica y los plazos de amortización.
Las finanzas también juegan un papel esencial en la administración de los servicios de salud, motivo por el cual forma parte de los cursos que conforman la malla curricular de la licenciatura en administración de servicios de salud que brinda Tiffin University. Dicho curso en finanzas fue diseñado con la finalidad de presentar a los estudiantes términos y conceptos del campo financiero, utilizados en las organizaciones, así como también, los que forman parte de manera exclusiva de la industria de los servicios de salud.
La Licenciatura en Administración de Servicios de Salud que brinda Tiffin University es 100% a distancia y en español, con acreditación en USA sin necesitar VISA ni TOEFL.
Estudiando esta licenciatura adquirirás los conceptos, términos, teorías, recursos y aplicaciones vinculadas a la cultura organizacional y la transformación de todos los servicios de salud, tanto de instituciones gubernamentales, como de las instituciones privadas. Contando con las capacidades para desempeñar funciones de administrador, director o gerente de prácticas médicas.
Si requieres mayor información sobre Tiffin University, puedes completar el formulario de admisión o comunicarte vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
Conoce en qué consiste la Ciberseguridad, la carrera en Tiffin University que puedes estudiar para iniciar en el campo y las ventajas de estudiar a distancia en esta institución.
La Mercadotecnia es una las profesiones más buscadas en los portales de empleo de América Latina. ¡Descubre nuestra carrera en línea y conviértete en un experto!
El análisis de datos se ha convertido en uno de los pilares centrales para la toma de decisiones empresariales de toda Latinoamérica. Conoce las dos licenciaturas en línea de Tiffin University que mejor se relacionan con esta práctica.
América Latina se consolida como una de las regiones más importantes de comercio internacional a nivel global.
Tiffin University ofrece una licenciatura en línea en administración de empresas que puede ayudarte a desarrollar las capacidades de liderazgo para desenvolverte efectivamente en el sector empresarial.
Tiffin University ofrece una carrera universitaria en línea ideal para quienes aspiran a liderar el área de manufactura de alguna organización.
Descubre la licenciatura en Administración de Servicios de Salud de Tiffin University y su importante rol para la sociedad.
Los delitos informáticos afectan tanto a usuarios particulares como a distintas empresas. Tiffin University ofrece un programa que brinda conocimientos para prevenirlos y estar preparado para cuando sucedan.