La psicología está compuesta por diferentes ramas que permiten el estudio de fenómenos determinados, dos de las más populares son la psicología clínica y la psicología social ¿te gustaría conocer en qué se diferencian? No te pierdas esta nota.
La psicología es una ciencia social orientada al análisis y la comprensión del comportamiento humano y de aquellos procesos mentales que experimentan los individuos y los grupos sociales frente a contextos específicos. Posee un campo de estudio amplio, debido a que busca abordar la mente y las experiencias humanas desde distintas perspectivas, metodologías y corrientes.
De esta manera, es posible analizar fenómenos concretos, buscando resolverlos de forma especializada, aportando al bienestar individual y social. En cuanto al contexto popular, la psicología general es concebida como la psicología clínica, mientras que la psicología social es apreciada como una de las ramas que está tomando fuerza en los últimos años, con un mayor número de estudiantes y practicantes.
Dependiendo del plan de estudio de cada institución universitaria, los estudiantes de psicología recibirán conocimientos y metodologías específicas. En el caso de Tiffin University y su Licenciatura en Psicología, tanto el marco teórico como los recursos y técnicas de abordaje están vinculados a la psicología social. Por tanto, los egresados de este programa pueden desempeñar funciones en campos profesionales no clínicos, por ejemplo, trabajo social, marketing o negocios.
Regresando nuevamente al tema que nos atañe, conozcamos a continuación, más detalles sobre cada una de estas ramas para posteriormente conocer cuatro diferencias elementales entre la psicología clínica y la psicología social.
Consiste en una rama de la psicología que se ocupa de estudiar los diversos elementos que influyen en la salud mental y en el bienestar psicológico de los individuos. Es la encargada de llevar a cabo la prevención, evaluación, indagación, explicación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.
Esta disciplina puede ser ejercida en diversos contextos, no obstante, los principales entornos son los centros clínicos, hospitales generales y los servicios de salud. De igual modo, la psicología clínica es una rama profesional que está constantemente evolucionando, extendiendo sus funciones y espacios de trabajo.
La psicología social es una rama de la psicología que busca comprender la conducta de las personas en la sociedad. Para ello, examina diversos procesos sociales, así como las relaciones interpersonales que impactan en el comportamiento humano y la estructuración de la personalidad.
Se trata de una disciplina que ahonda en las interacciones humanas, especialmente en el ámbito de los entornos sociales, buscando comprender fenómenos como: los estereotipos, los valores, los roles sociales, la identidad social, el liderazgo y el trabajo en equipo desde diversas teorías y enfoques.
Te puede interesar: 3 investigaciones reconocidas de la Psicología Social
En el caso de la psicología clínica su objeto de estudio es el individuo y los diferentes problemas internos que pueda experimentar. Por su parte, la psicología social orienta sus esfuerzos esencialmente a las dinámicas grupales, las interacciones, los vínculos y las interrelaciones que se crean entre las personas al momento de agruparse por una misma razón.
Para la psicología clínica es una prioridad abordar la operatividad interna de la mente del individuo. Por tanto, sus puntos de consideración generalmente son las expectativas, los sentimientos, los recientes estados de ánimo, los objetivos y las metas. En lo que refiere a la psicología social, el punto de atención podría recaer sobre un escenario reciente en el que el individuo se haya visto inmerso, así como en otros factores externos.
Vale la pena recalcar que no son mutuamente excluyentes los conocimientos y saberes de la psicología clínica son precisos para la psicología social, debido a que lo que acontece en el individuo es esencial, no obstante, el enfoque se orienta a lo grupal y a su conexión con lo social.
Debido a que la psicología clínica existe en la sociedad desde hace mucho tiempo, ha tenido más oportunidad para evolucionar en comparación con la psicología social. Por tanto, los individuos que buscan tratamiento clínico generalmente se encuentran previamente institucionalizados, suelen tener problemas asociados con una incomodidad interna que afecta su bienestar psicológico o se asocia directamente con trastornos mentales.
En el caso de la psicología social, es común que los profesionales desempeñen funciones con una esfera de individuos mucho más amplia, los cuales poseen padecimientos considerados de menor gravedad.
No produce asombro que las conclusiones surgidas desde el campo de la psicología clínica sean diferentes a las surgidas de la psicología social si se consideran que los puntos centrales y objetivos de cada una de ellas son diferentes.
Para comprenderlo mejor, reflexionemos sobre el siguiente ejemplo: si un estudiante de bachillerato posee diversas problemáticas psicológicas que se expresan en sus débiles interrelaciones con otras personas y busca recibir tratamiento psicológico, variarán las reflexiones finales si decide recibir ayuda de un psicólogo clínico o de un psicólogo social.
Si es un psicólogo clínico quien lo trata, el profesional buscará información sobre sus ideas, pensamientos, sentimientos y conductas. Es decir, el profesional en psicología intentará buscar un diagnóstico clínico que se ajuste a los síntomas del estudiante.
Mientras que, si visita a un psicólogo social, la conversación indagatoria buscará obtener información acerca de la familia, los amigos y el ambiente donde se desenvuelve el estudiante. Por tanto, sus conclusiones podrían girar alrededor de dificultades asociadas a sus familiares, sus amigos, sus calificaciones o las actividades sociales que realiza.
Ahora que conoces las principales diferencias entre estas ramas de la psicología, en base a tus intereses, objetivos, habilidades y proyección profesional podrás elegir la disciplina en la que desees desarrollarte y especializarte.
Súmate a Tiffin University para empezar la carrera de psicología y prepararte para los estudios en el campo de los servicios humanos. Adquiriendo conocimientos para la gestión de crisis, el comportamiento anormal, las teorías de la personalidad, las teorías del desarrollo y la introducción al asesoramiento psicológico.
Puedes solicitar más información completando el formulario de admisión o comunicándote vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¡Estás a tiempo de obtener tu título internacional! Consulta por el próximo inicio.
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.