Descubre los 10 servicios esenciales de la Salud Pública, los cuales funcionan como una guía para el adecuado desenvolvimiento del sistema sanitario a nivel global, promoviendo el acceso a la atención médica a todas las personas.
La Salud Pública forma parte de la infraestructura que promueve vidas saludables y seguras. Su principal objetivo es promocionar, prevenir e intervenir en la salud de las personas desde una visión colectiva y multidisciplinaria. Esto significa que no se enfoca en el individuo, sino en el colectivo, a nivel comunitario, local, nacional e internacional.
En relación con ello, entre las funciones de la Salud Pública se destacan:
La gestión y el control para la mejora del nivel de salud en la sociedad.
La supresión de enfermedades en la población.
El diseño y desarrollo de Políticas Públicas.
Dar garantía del acceso al sistema sanitario y el derecho a la salud.
La creación de programas educativos.
La investigación de temas relacionados con la salud de las personas.
Dado a la extensión de sus funciones, para el correcto desenvolvimiento de la salud pública, convergen múltiples disciplinas y ciencias, encaminadas a la gestión del sistema sanitario. Por ejemplo, la Medicina, la Biología, la Enfermería, la Farmacia, la Psicología Social, el Trabajo Social, la Veterinaria y la Administración de los Servicios de Salud.
Te puede interesar: 5 estrategias para mejorar la atención en los centros de salud
A partir de 1994 se adoptaron los Diez Servicios Esenciales de Salud Pública, desarrollados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Su principal objetivo fue el establecimiento de una declaración consensuada y detallada que pudiera ser usada como una guía a los profesionales de la salud, los políticos y la población en general sobre el funcionamiento del sistema de salud.
En este sentido, los Diez Servicios Esenciales de Salud Pública son metas independientes en las que se debe trabajar. Por tanto, dichos servicios no obligatoriamente deben ser implementados en secuencia. Pasemos a conocer más de cada uno a continuación.
Se trata de la acumulación constante y de manera sistemática de datos asociados a la salud. Los resultados obtenidos de su procesamiento y análisis servirán de base para ofrecer este servicio. Además, la información obtenida puede ofrecer tendencias que servirán de base para la toma de decisiones.
Entre sus acciones se encuentran: la identificación de amenazas, la observación de las necesidades de servicios de salud, el desarrollo de estadísticas vitales y la identificación del estado de salud de sectores determinados que se encuentren en riesgo mayor al resto de la población.
Consiste en la prevención y erradicación de cualquier amenaza que pueda surgir, apoyándose en la Inteligencia Epidémica. Para ello, promueve el seguimiento, en tiempo real, de los patrones de salud de la sociedad. De esa manera se pueden diseñar estrategias para el reconocimiento de lesiones y enfermedades crónicas o brotes agudos.
El análisis de resultados permitirá establecer las causas económicas, sociales y medioambientales que influyen en el estado de salud de la población. Además, concibe la utilización de laboratorios y tecnologías modernas para realizar grandes volúmenes de pruebas y evaluaciones rápidas.
Contempla la difusión, comunicación, y publicidad social brindada por diversos medios, por ejemplo, en líneas de información gratuitas. Este servicio involucra el trabajo mancomunado con proveedores de atención médica, con la finalidad de fortalecer mensajes y programas que fomenten la salud.
De igual modo, atienden programas educativos de salud, en combinación con iglesias, escuelas y espacios de trabajo, por ejemplo, ferias de salud, grupos orientados a la salud mental o grupos de apoyo para padres.
Llama al encuentro entre profesionales de la salud y la comunidad para trabajar en la planeación, implementación, monitoreo, y evaluación de acciones que tributen a la atención integral de la salud en las comunidades. De tal modo, convoca a grupos y asociaciones sociales, para que lideren programas preventivos, de rehabilitación, de apoyo y de detección temprana de enfermedades.
Al generar vínculos, redes y colaboraciones multisectoriales, se tendrá mayor capacidad para lograr que la comunidad desarrolle sus fortalezas. Así, se aprenderá del grupo social, de sus experiencias y asociaciones como un aporte de valor para el desarrollo de la salud pública.
Con la intención de transformar injusticias históricas en el ámbito de la salud, este servicio propone la observación y mejora de los planes y políticas existentes. De esta manera, podrá certificar que los mismos ofrezcan oportunidades equitativas y justas para el goce de la salud de todos los sectores de la sociedad.
Así, se alcanzará un trabajo en equipo para el diseño e implementación sistemática de planes y estrategias en materia de salud. De allí deben surgir objetivos medibles, que aporten al continuo monitoreo para la mejora constante de su calidad.
Es el servicio que asegura que las leyes que sean pertinentes sean aplicadas equitativamente. De tal manera que, contempla aquellas actividades que garanticen su cumplimiento. Por ejemplo, códigos sanitarios con especial atención a la industria alimentaria, protección de suministros de agua potable o el seguimiento de riesgos, lesiones y enfermedades vinculadas a contextos ocupacionales.
De igual modo, se incluye la autorización, a través de licencias o credenciales, de servicios de atención médica, entre los que se incluyen, la atención médica domiciliaria, laboratorios y las residencias para ancianos. Este servicio requiere indispensablemente de la legislación estatal o nacional del país.
Puede ser de tu interés: ¿Cuánto gana un Administrador de Servicios de Salud en 2022?
Para llevar a cabo este servicio es fundamental establecer y fortalecer el contacto de la población con los servicios sociales y de salud necesarios, incluyendo la prevención. Además, se ocupa de la administración continua de la atención, y la asistencia técnica para promocionar la salud en el lugar de trabajo.
De este modo se puede garantizar el acceso a los servicios de salud de calidad, contemplando los servicios de salud mental. En este sentido, encara y busca eliminar los obstáculos para la atención, impulsando el bienestar social.
Este servicio se ocupa de la educación, desarrollo y capacitación de una fuerza laboral, en el contexto médico, preparado para enfrentar los desafíos que se puedan presentar. Por tanto, no solo incluye las destrezas técnicas, sino que también requiere la mejora de habilidades personales y cualidades de liderazgo.
Dada la magnitud de esta labor, se preocupa por el cultivo de alianzas estratégicas con el campo académico y cualquier institución educativa. Así, se puede asegurar la fluidez en las experiencias de aprendizaje de todos aquellos estudiantes que se preparen para atender a la comunidad.
Entre las ideas principales que surgen de este servicio, está la promoción de una cultura de calidad en las diferentes actividades de Salud Pública que se lleven a cabo. Una de las formas de tributar a esta acción, es mediante la vinculación directa de la investigación con la práctica en el campo de la salud.
La evaluación permite a los profesionales valorar las iniciativas y dinámicas de salud en la comunidad. Ante esta estimación, se pueden aprovechar las experiencias y datos recogidos de manera cualitativa y cuantitativa para tomar decisiones pertinentes.
Para el desenvolvimiento de este servicio, se debe comprender las funciones organizacionales y las infraestructuras de una manera general, enfocándose en todo el sistema de salud pública. También requiere la asignación equitativa de los recursos que se necesitan para ofrecer atención.
El décimo servicio atiende la administración eficiente de los recursos humanos y financieros en el área. Así como también, la gestión de tecnologías de la información sólidas, que cumplan con lineamientos de seguridad y privacidad.
Después de conocer los 10 servicios esenciales de la salud pública se puede reconocer su importancia para el establecimiento de un marco fundamental para la protección y mejora de la salud de las comunidades. Estos servicios proporcionan una guía y un enfoque integral para abordar los desafíos de salud pública y garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de salud de la población. Además, ayudan en la prevención de enfermedades, vigila la salud de la comunidad ante nuevos brotes, fomenta estilos de vida saludable y protegen el medio ambiente.
Si requieres información sobre Tiffin University, completa el formulario de admisión o comunícate con un asesor estudiantil vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.