La Inteligencia Epidémica ofrece una oportunidad para identificar, evaluar y prevenir desde diversas fuentes, eventos que puedan comprometer la salud pública, ofreciendo herramientas precisas para controlar posibles brotes epidémicos, fundamentándose en una visión participativa e inclusiva.
Frente a un contexto de vertiginosos cambios a nivel de salud, las instituciones de cada país responsables de la seguridad sanitaria no pueden fundamentarse exclusivamente en los sistemas clásicos para la vigilancia de enfermedades, pues dichas instituciones no fueron pensadas para reconocer el contratiempo de nuevos riesgos.
Es en estos casos en donde la Inteligencia Epidémica o Epidemic Intelligence (EI) provee un marco conceptual que ofrece a los países la oportunidad de adecuar sus sistemas de vigilancia, en lo que a salud pública refiere, para dar respuesta a los nuevos desafíos que se pueden presentar.
La Inteligencia Epidémica envuelve el conjunto de acciones vinculadas con la identificación temprana de potenciales riesgos para la salud de las personas, su revisión, evaluación e investigación, con la finalidad de realizar recomendaciones de medidas pertinentes a cada caso en salud pública. Pasemos a profundizar en Epidemic Intelligence, en su concepto y componentes. Así como también, en el Sistema de inteligencia Sanitaria y en la Vigilancia Epidemiológica Internacional.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la Inteligencia epidémica como “el ciclo de recolección sistemática y organizada, análisis e interpretación de información de todas las fuentes para detectar, verificar e investigar potenciales amenazas.”
El principal objetivo de las acciones de la inteligencia epidemiológica es generar información temprana que sea comprobada acerca de situaciones o eventos importantes para la salud pública, los cuales pueden demandar actividades concretas, conteniendo medidas preventivas y de control, con la finalidad de que dichas actividades sean tomadas en cuenta lo más velozmente posible.
La Epidemic Intelligence comprende dos componentes:
1. La vigilancia basada en indicadores. Trata de la recolección, análisis y deducción de datos específicos derivados de sistemas de vigilancia existentes. Usualmente estos indicadores muestran tendencias de comportamiento que arrojan información relevante acerca de amenazas a la salud pública asentándose en tres variables: tiempo, lugar y persona.
Debido a que los sistemas de vigilancia existentes suelen recolectar información de forma pasiva, complejizan la situación en caso de que se deban tomar decisiones rápidamente para implementar acciones de control, especialmente en los casos de emergencia o que ameritan una pronta respuesta.
2. La vigilancia basada en eventos. Se orienta a la recopilación, depuración y comprobación de información acerca de eventos que pueden producir consecuencias en la salud pública. Sus datos provienen de diversas fuentes formales e informales que no se encuentran estructuradas a los sistemas oficiales.
Este enfoque admite la detección adelantada de signos que pudieran manifestar una amenaza a la salud pública. En estos casos se realiza una revisión e identificación de riesgos generando alertas oportunas. Por ello, este tipo de vigilancia brinda ventajas a través de información accesible de modo acelerado.
Te puede interesar: Fomenta el envejecimiento saludable administrando servicios de salud
Se trata de un conjunto extenso de metodologías y herramientas que facilitan la recolección y análisis de datos que ofrecen a los responsables del sistema sanitario, la oportunidad de tomar decisiones sustentadas para mejorar la salud de las personas y de la sociedad.
Su principal objetivo se centra en avalar el suministro de información valiosa para analizar la situación de salud de la población, así como la evaluación de las acciones sanitarias, promoviendo constantemente una cultura de análisis en los empleados del sector salud, en los diferentes niveles institucionales.
Consiste en el proceso de recolección metódica, constante, pertinente y confiable de información que refleja las condiciones de salud de la localidad y sus particularidades, analizándolas e interpretándolas para llevar a cabo una correcta toma de decisiones.
A través de un sistema eficiente de vigilancia epidemiológica pueden identificarse problemáticas de salud, facilitando su control y resolución. Es por ello que esta vigilancia es considerada como una de las cinco funciones primordiales de la salud pública, siendo la mejor herramienta con la que se cuenta para la prevención de epidemias.
En conclusión, el éxito de la salud pública depende en buena medida del éxito de la vigilancia epidemiológica. Esta es una de las metodologías en el sector que mayor contribución ha realizado a la calidad de vida de las personas y al progreso de la humanidad.
Si necesitas información de Tiffin University, puedes completar el formulario de admisión o comunicarte vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.