El entorno VUCA refiere a una condición cambiante, a la que las empresas deben enfrentarse continuamente. Se desarrolla como producto de la globalización, las innovaciones tecnológicas y la automatización de procesos.
El entorno VUCA se encuentra presente en diversos contextos, como el de la tecnología, la industria, los servicios y la banca, incluyendo el sector profesional. Se caracteriza por incidir directamente en el ambiente de un número considerable de organizaciones en diferentes áreas. Es producto de los avances tecnológicos y la globalización.
En relación a ello, las empresas que se encuentran sumergidas en el entorno VUCA se ven influenciadas por dos variables esenciales, específicamente ¿cuánto se sabe acerca de una situación específica? y ¿es posible adelantar los efectos de las acciones tomadas? Para comprender más sobre este entorno, profundicemos en el término.
El entorno VUCA hace mención a un contexto cambiante que conlleva a un importante desafío. Es decir, en el mundo VUCA las organizaciones se ven forzadas a adaptarse continuamente a los cambios que impiden el cumplimiento de su práctica profesional y sus metas estratégicas.
Este término empezó a ser usado en la década de los noventa por soldados de Estados Unidos. Consiste en un acrónimo en inglés conformado por cuatro palabras: volatility (volatilidad), uncertanity (incertidumbre), complexity (complejidad) y ambiguity (ambigüedad).
Detengámonos en cada uno de ellos en las siguientes líneas.
Se refiere a la velocidad con la que se producen los cambios, así como la ausencia de procesos firmes que intenten garantizar estabilidad. Esta situación demanda que las organizaciones continúen progresando para asegurar su participación en el mercado.
Dicha volatilidad, ha estado impactada por la globalización, la transformación digital y los efectos posteriores a la pandemia del COVID-19, incidiendo definitivamente en el comportamiento de las organizaciones.
Partiendo de la característica anterior, en un entorno distintivo por el cambio, se origina la incertidumbre. Esto significa que se cuenta con poca certeza sobre lo que se puede pronosticar en el futuro, puesto que, la predicción sustentada en un contexto de transformaciones rápidas y drásticas es prácticamente inadmisible.
Por tanto, la flexibilidad aumenta el desenvolvimiento de estrategias nuevas en un entorno VUCA. Sin aferrarse a una seguridad absoluta, pues el escenario puede variar en base a circunstancias completamente inesperadas. Aun cuando se posee un alto conocimiento acerca de un tema determinado, existen factores externos que pueden intervenir en la realidad.
El contexto en los últimos años se ha vuelto más complicado, dificultando la toma de decisiones sustentada en hechos. Por lo que, tareas como analizar un objetivo o planificar, son acciones complicadas cuando se agregan la inconsistencia de la volatilidad y las vacilaciones producto de la incertidumbre.
De este modo, los retos y desafíos se expanden. Es por ello que, para identificar y analizar situaciones y acciones se deben considerar un mayor número de variables y factores, así como las formas en que se relacionan.
En un entorno VUCA la ambigüedad se presenta como la ausencia de claridad suscitada por los factores que se han mencionado anteriormente. La ambigüedad obstaculiza el conocimiento total y la reflexión sobre lo que ocurre en el ambiente, dificultando poder esclarecer la relación entre algunas variables.
Esto significa que, ya no existen recetas preestablecidas que brinden soluciones a problemáticas usuales, puesto que, en cada oportunidad que se presente una dificultad, debe ser analizada detalladamente y con claridad absoluta, diseñando un plan de acción.
Con el objetivo de que las organizaciones puedan minimizar las secuelas del entorno VUCA, deben tener presente estos aspectos:
Te presentamos cinco claves elementales para hacer frente de manera efectiva al entorno VUCA:
Resiliencia. Se trata de la capacidad de las organizaciones de reaccionar de manera adaptativa a los desafíos imprevistos, tomando la experiencia vivida para crecer y fortalecer la empresa.
Visión holística. Se refiere a una perspectiva que analiza, en primer lugar, toda la problemática, antes que sus diferentes partes. Esta visión permite tener una comprensión más completa de todo el conjunto, evitando concentrarse solo en los componentes.
Optimismo. Este es un punto importante a considerar, debido a que, en un entorno VUCA, también es posible que surjan oportunidades imprevistas que pueden beneficiar a la organización. Por ello, es necesario apreciar los escenarios desde una perspectiva positiva.
Habilidad social. Se debe tener presente que, aunque las herramientas tecnológicas aportan un gran valor e innovación en soluciones empresariales, no puede dejarse de lado el factor humano y su importante aporte a la organización.
Aceptación. Consiste en tener presente que el entorno no es estático y que existe una alta probabilidad de que evolucione a una mayor volatilidad. Por lo que, la invitación es a reconocerlo y aprender a sacarle partido.
Las organizaciones que aprendan a manejar efectivamente este tipo de entornos, son las que lograrán mantenerse en el mercado competitivo actual, además, desarrollan una resistencia consistente, al momento de enfrentar en el futuro, a nuevos entornos VUCA.
Si este tema te interese, te apasionen los retos y deseas formarte en una licenciatura que te brinde conocimientos en administración de empresas, pero también en la organización, gestión, desarrollo y coordinación del talento humano, existe un programa conveniente para ti.
Tiffin University ofrece la Licenciatura en Administración de Empresas (BBA) en Administración Recursos Humanos, impartida en la modalidad a distancia, completamente en español y con acreditación internacional.
Este programa forma profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del campo laboral actual. Aportando conocimientos claves en la administración, el derecho laboral, el análisis de datos y conceptos asociados al mundo de la mercadotecnia, apostando por la diversidad y la inclusión en los ambientes de trabajo. En Tiffin, encontrarás el futuro profesional que siempre deseaste.
Si precisas mayor información, no dudes en contactarnos a través de nuestros canales de comunicación: completando el siguiente formulario de admisión, o por correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¡No postergues tu futuro profesional y empieza junto a Tiffin!
Conoce cómo es el procedimiento en los diversos países de Latinoamérica para validar los títulos obtenidos en Tiffin University.
Cursar un programa en una universidad extranjera y contar con la validación nacional es ahora más fácil. Descubre lo que necesitas para realizar este proceso en diferentes países de Latinoamérica.
Conoce qué entidades avalan las carreras a distancia Tiffin University en los Estados Unidos.
Tiffin University ofrece una amplia gama de carreras a distancia en gran parte de América Latina. Conoce todas sus carreras aquí.
¿Quieres continuar tus estudios y potenciar tu carrera profesional? conoce algunas carreras en línea de posgrado.
¿Quieres estudiar una carrera universitaria en el exterior? Conoce la propuesta académica de Tiffin University.
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea.