Una de las profesiones con mayor proyección en los últimos años es el Desarrollo de Software, por esta razón, cada día aumenta el número de estudiantes que desean prepararse en ella. Si es tu caso y deseas saber cuánto ganan estos profesionales en 2022, ¡esta es tu oportunidad!
Los desarrolladores de software realizan un rol fundamental para identificar, diseñar, instalar y probar sistemas informáticos, creados específicamente para una organización. Así pues, cumplen un papel clave en el mundo empresarial y de los negocios. Si has considerado prepararte en esta profesión, conocer cuánto ganan estos profesionales en 2022 puede ser un elemento de peso para que finalmente tomes la decisión de emprender la carrera.
Son los egresados en desarrollo de software los responsables de crear y diseñar nuevos sistemas, considerando la principal funcionalidad que los usuarios requieren de los programas de software. Parten de la planificación, tomando en cuenta los parámetros, el diseño, la codificación y el cifrado, para luego realizar las pruebas pertinentes, ejecutando programas de diagnóstico para asegurar su eficacia.
En cuanto a la serie de competencias y de habilidades que poseen los desarrolladores, las más comunes son:
Competencia para la resolución de problemas con ingenio.
Con una atención mayor en los detalles.
Capacidad para diseñar y desarrollar software en entornos fundamentados en pruebas.
Conocimientos y aplicación de lenguajes de codificación, como, por ejemplo, JavaScript, C ++, HTML, Ruby, PHP, XML, y C# / .Net.
Facultad para trabajar con diferentes sistemas operativos, como Linux, Windows e IOS.
Manejo de metodologías de desarrollo ágiles.
Competencias para el uso de bases de datos y para sistemas de mapeo objeto-relacional (también conocido como ORM, por sus siglas en inglés).
Capacidad para generar códigos limpios y efectivos, sustentados en las especificaciones.
Con buenas destrezas para la comunicación.
Aptitud para aprender nuevas herramientas tecnológicas y nuevos idiomas.
Te puede interesar: ¿Qué significa el hacking ético y por qué es importante para las organizaciones?
Teniendo en cuenta que el sueldo de estos profesionales puede variar en base a:
El país en el que reside y sus condiciones internas.
Las certificaciones académicas obtenidas.
La experiencia en el campo.
La empresa contratante.
El cargo a desempeñar.
Como consecuencia, es importante destacar que los montos presentados en esta nota son de carácter referencial, exponiendo los valores en dólares acerca del sueldo promedio que ganan en diferentes países de América Latina los desarrolladores de software en el año 2022.
En base a la información obtenida en el portal de Misalario.org integrado a la red Internacional WageIndicator, con presencia en el país desde el año 2006, los desarrolladores de software de México ganan en promedio 973 USD al mes.
En el caso de los profesionales que no cuentan con experiencia y recién inician en este campo laboral pueden percibir alrededor de 594 USD mensuales, mientras que los más experimentados, con más de cinco años de servicio pueden alcanzar los 2094 USD en el mes.
En Colombia, los datos se tomaron del portal Tusalario.org el cual también integra la red Internacional WageIndicator, existiendo en este país desde el año 2008. Los profesionales en desarrollo de software en el 2022 ganan en promedio 962 USD mensuales.
En cuanto a los desarrolladores recién graduados, pueden percibir cerca de 373 USD al mes. Por su parte, los profesionales con una experiencia mayor a los cinco años pueden ganar aproximadamente 1552 USD mensuales.
Continuando con el portal Tusalario.org, en el caso de Perú, los desarrolladores ganan cerca de 1635 USD en promedio al mes. Los profesionales recién graduados reciben aproximadamente 680 USD mensuales, a diferencia de los más experimentados que pueden ganar unos 2590 USD al mes.
Según el portal Tusalario.org en Chile, un profesional en desarrollo de software puede llegar a ganar en promedio 1403 USD mensuales. En el caso de los recién graduados, pueden percibir cerca de 769 USD al mes, a diferencia de los más experimentados que se posicionan con 2037 USD mensuales.
Para Argentina, tomando como fuente el portal de información pública acerca de tendencias laborales, llamado Encuestas IT, el sueldo promedio mensual de los desarrolladores es de 1237 USD al mes. Por su parte, los profesionales recién egresados pueden ganar 705 USD mensuales, mientras que los más experimentados ganan cerca de 1597 USD mensuales.
En Ecuador, en base a información obtenida del portal de empleos Glassdoor, los profesionales en desarrollo de software reciben en promedio 1500 USD mensuales. Este valor puede variar según la experiencia, por tanto, los recién graduados perciben alrededor de 482 USD al mes.
Los estudiantes que desean iniciar estudios en esta carrera cuentan con diversas opciones académicas en sus países. Sin embargo, con la expansión de la educación virtual, Tiffin University, una universidad extranjera con sede en Ohio, Estados Unidos, ofrece a los estudiantes de Latinoamérica una alternativa en línea, ¿quisieras conocer más?
Podría ser de tu interés: ¿Por qué ha aumentado la demanda de profesionales de desarrollo de software?
Aquellos estudiantes que quieran estudiar esta carrera en línea, 100% en español, recibiendo una certificación de Estados Unidos sin necesitar VISA ni TOEFL pueden apoyarse en Tiffin University y su programa Ingeniería en Sistemas Computacionales con concentración en Desarrollo de Software.
Adquiriendo conocimientos, métodos y herramientas en sistemas computacionales, desarrollo de software y negocios, forjando un perfil que se apropie de la cultura organizacional y el contexto empresarial. De esta manera los egresados contarán con los elementos requeridos para presentar soluciones informáticas asertivas y eficaces en el mundo real.
Si tienes dudas acerca de la universidad o sobre el programa presentado, puedes escribir por correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu o completar el formulario de admisión para que un asesor te pueda contactar y brindar la información que requieras.
¡Adquiere valor profesional con una universidad de prestigio!
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
Conoce en qué consiste la Ciberseguridad, la carrera en Tiffin University que puedes estudiar para iniciar en el campo y las ventajas de estudiar a distancia en esta institución.
La Mercadotecnia es una las profesiones más buscadas en los portales de empleo de América Latina. ¡Descubre nuestra carrera en línea y conviértete en un experto!
El análisis de datos se ha convertido en uno de los pilares centrales para la toma de decisiones empresariales de toda Latinoamérica. Conoce las dos licenciaturas en línea de Tiffin University que mejor se relacionan con esta práctica.
América Latina se consolida como una de las regiones más importantes de comercio internacional a nivel global.
Tiffin University ofrece una licenciatura en línea en administración de empresas que puede ayudarte a desarrollar las capacidades de liderazgo para desenvolverte efectivamente en el sector empresarial.
Tiffin University ofrece una carrera universitaria en línea ideal para quienes aspiran a liderar el área de manufactura de alguna organización.
Descubre la licenciatura en Administración de Servicios de Salud de Tiffin University y su importante rol para la sociedad.
Los delitos informáticos afectan tanto a usuarios particulares como a distintas empresas. Tiffin University ofrece un programa que brinda conocimientos para prevenirlos y estar preparado para cuando sucedan.