Al hablar de los Entornos Virtuales de Aprendizaje se hace mención a contextos digitales que permiten la interacción social y el intercambio de información y contenido educativo para la estructuración de aprendizajes de manera colaborativa.
La sociedad actual se caracteriza por cambios rápidos y continuos en todos los ámbitos, influidos por las nuevas innovaciones tecnológicas. La educación no escapa de ello, las generaciones de hoy se enfrentan a una realidad diferente al trazado por la educación tradicional.
Como respuesta a estas dinámicas de la sociedad de la información, surgen los Entornos Virtuales de Aprendizajes o EVA, como una herramienta útil y potente para los procesos de enseñanza-aprendizaje, brindando la oportunidad de establecer relaciones e interacción entre los estudiantes y los docentes de manera virtual.
Para el lingüista y docente Quesada Pacheco, autor de la obra “Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: los recursos de la Web 2.0”, un Entorno Virtual de Aprendizaje o EVA “es el conjunto de entornos o espacios de interacción, sincrónica y asincrónica donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje”.
Esto significa que los ambientes educativos virtuales fomentan el intercambio de información y la participación de los colaboradores. Además, las formaciones académicas pueden desarrollarse en un entorno 100% virtual o también como apoyo a clases presenciales, lo fundamental es que favorezcan al estudiante en el transcurso de su proceso de aprendizaje.
Usuarios. Es decir, los estudiantes, quienes serán los principales actores en los procesos de enseñanza - aprendizaje en dichos entornos virtuales.
Currículo. Se refiere a los contenidos que sustentan los programas formativos, dependientes de los ciclos y niveles académicos.
Especialistas con diferentes perfiles. Incluyendo a los responsables de llevar a cabo el diseño, desenvolvimiento y ejecución de los contenidos educativos, entre ellos, los diseñadores gráficos, pedagogos, docentes y administradores especialistas en tecnología educativa.
Sistema de gestión de aprendizaje. Haciendo mención al software que gestiona, entrega y controla los procesos formativos que se llevan a cabo en el entorno virtual.
Aula virtual. Se trata del espacio en donde se desarrollan todas las actividades del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Son entornos virtuales, diseñados y compuestos por tecnologías digitales.
Cuentan con fiabilidad, esto significa que son sitios seguros.
Fomentan la interactividad, facilitando el contacto entre los docentes y los alumnos.
Son plataformas seguras en donde no se pueden llevar a cabo modificaciones de la información personal si no se está autorizado para ello.
Usualmente cuentan con sencillez en su estructura, para que los participantes puedan acceder de manera rápida e intuitiva.
Se encuentra almacenado en la red pudiendo tener acceso remoto a sus contenidos por medio de algún dispositivo digital que cuente con conexión a Internet.
Tanto las aplicaciones como los programas informáticos que lo componen funcionan de soporte para las tareas formativas de docentes y estudiantes.
Los EVA admiten el desenvolvimiento de procesos de enseñanza -aprendizaje sin la necesidad de que docentes y estudiantes concuerden en el mismo espacio físico.
Se trata de un ambiente social que beneficia el encuentro, la interacción y la participación de los miembros, fomentando el aprendizaje colaborativo.
Los EVA benefician el rol activo de los estudiantes en la adquisición de contenidos, aportando los medios requeridos para que los estudiantes puedan ahondar en su papel de individuos autónomos en su proceso formativo.
Facilitan las diferentes fases del proceso de enseñanza – aprendizaje, es decir, la planificación, la ejecución, el desarrollo y la evaluación.
Constituyen una parte importante de la Educación STEAM, la cual propone un modelo de aprendizaje basado en la instrucción de las 4 disciplinas: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, de modo integrado.
En la actualidad, los tipos de Entornos Virtuales de Aprendizaje más popular en el contexto escolar son cuatro:
Plataformas de elearning. Se conocen también como LMS, por las siglas en inglés de “Learning Management System” o Sistema de Gestión del Aprendizaje. Se trata del entorno más complejo en lo que refiere a variedad y cantidad de herramientas, compuestas por módulos de software con diversas funcionalidades. Entre algunas de estas plataformas gratuitas se encuentran: Dokeos, Moodle, Sakai y Claroline, entre las pagas destacan Blackboard y E-ducativa.
Blogs. Dado a que los blogs son páginas web que se organizan a nivel técnico en función a dos elementos: entradas y comentarios, que pueden ser editados por su propio autor, cuentan con un carácter conversacional, siendo ideales para promover la interacción entre los estudiantes en relación a un tema o actividad.
Wikis. Se trata de una página web que puede editarse de modo participativo, es decir, con la colaboración de diferentes usuarios, cada uno de ellos con la capacidad de introducir nuevos contenidos, así como también, de extender, modificar o hasta eliminar aquellos creados por otros. De esta forma, los participantes van co-creando en conjunto un contenido específico.
Redes sociales. Estas estructuras sociales contienen herramientas que admiten la publicación de contenido y la comunicación entre los participantes del colectivo. Su fin principal en el campo educativo es consentir la estructuración de grupos, bien sea, el equipo de una asignatura específica o grupos de estudiantes vinculados por un tema.
Lo que diferencia a estos Entornos Virtuales de Aprendizaje entre sí, reside en su dimensión tecnológica y, con ello, en las capacidades educativas que cada una de ellos brinda, sirviendo de sustento a distintas actividades en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Tiffin University se ha adaptado a estos cambios tecnológicos, aportando sus esfuerzos y procesos académicos a la educación en línea, apostando por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la inclusión educativa, a través de una red informática de última generación, que cuenta con:
Si requieres mayor información de la universidad o los programas que ofrece, puedes completar el formulario de admisión o comunicarte vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
Conviértete en un experto en innovación educativa.
Conoce en detalle la experiencia de ser estudiante en línea de una universidad internacional.
Atravesamos un momento de grandes cambios y prepararte en una maestría te ayudará a potenciar tu profesión en este contexto.
En la actualidad, las organizaciones valoran los equipos multidisciplinarios que aporten diversas perspectivas técnicas a los negocios, por ello, buscan profesionales calificados con conocimientos profundos en áreas específicas.
Tiffin imparte dos maestrías en línea relacionados a la Educación: Una se centra en la Administración de la Educación Superior y otra en la Tecnología Educativa.
Las carreras en línea se han transformado en una opción muy interesante para continuar ampliando los conocimientos y las técnicas. En este artículo se describirán los beneficios de estudiar maestrías en línea en Tiffin.
Las Licenciaturas en línea en Psicología son una de las principales opciones dentro del campo de las carreras universitarias. En este artículo conocerás las ventajas de estudiar psicología en Tiffin University.
Poder estudiar en línea es fundamental para alcanzar una formación de calidad. A continuación se analizarán las características de las Licenciaturas en línea que dicta Tiffin University.
En los últimos años, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado el avance del campo digital y de los procesos que se realizan allí. Es por ello que, en este artículo, se señalarán las ventajas de estudiar Ingenierías en Sistemas Computacionales.
La educación es una de las disciplinas más importantes en la actualidad y sobre la cual se habla poco. Si ya tienes un título de grado y quieres especializarte, aquí te mostraremos por qué es importante estudiar una maestría en educación superior.