Abordemos el innovador mundo de las DeFi o finanzas descentralizadas y las razones por las que están cobrando relevancia en el sector financiero global.
Las DeFi admiten que los profesionales en la carrera de finanzas puedan tener un mayor control sobre sus activos o los activos de la empresa en que desenvuelven funciones, a diferencia del sistema financiero tradicional. Permitiendo de esta manera, que se encaminen a la libertad financiera al momento de optar por la modalidad en que invertirán sus activos, sin contar con un intermediario.
Al hablar de DeFi (abreviatura en inglés de “decentralized finance”) o finanzas descentralizadas, se hace referencia a todas aquellas aplicaciones sustentadas en redes “blockchain”, prescindiendo de intermediarios para su funcionamiento.
Las DeFi vienen revolucionado el sector financiero debido a su característica más resaltante: son los usuarios quienes llevan a cabo, entre ellos, los intercambios (oferta y demanda) de diversos activos digitales y servicios financieros, no requiriendo la participación de intermediarios, como ocurre en las transacciones tradicionales.
Estos productos financieros tienen la capacidad de transformar el mundo de las finanzas, trayendo consigo una serie de oportunidades y desafíos.
Las finanzas descentralizadas tienen como objetivo desarrollar piezas financieras tradicionales pequeñas, pero sumándole un nivel de transparencia y descentralización. Estas piezas financieras se vinculan entre sí y generan una especie de ecosistema de pequeñas soluciones, que en conjunto, representan un considerable recurso para las finanzas, desechando la necesidad de instituciones financieras centralizadas que velan por sus intereses.
Para conocer la manera en que funcionan las DeFi, en primer lugar, hay que tener conocimiento del contexto en el que se desenvuelven. Como se hizo mención anteriormente, las finanzas descentralizadas hacen uso de la tecnología de blockchain o “cadena de bloques” a través de una red de participantes que se encuentran conectados entre sí, sin requerir un servidor central.
Dichos individuos conectados a la red pueden llevar a cabo transacciones de datos y activos digitales, de una manera ágil y segura, bajo la supervisión de todos los usuarios. Así mismo, las transacciones realizadas en las DeFi se administran a través de “smart contracts” (contratos inteligentes), siendo programas informáticos que se fundamentan también en blockchain, teniendo la capacidad de ejecutarse automáticamente, según el cumplimiento de sus parámetros establecidos previamente por las partes involucradas.
En la práctica, los usuarios llevan a cabo transacciones de finanzas descentralizadas por medio de aplicaciones informáticas conocidas como DApps, “Decentralized Applications” o “aplicaciones descentralizadas”, las cuales, en su mayoría, también se sustentan en blockchain.
Algunos de sus usos son:
Brinda el acceso a servicios financieros, a un gran número de individuos que no se encuentran bancarizados, promoviendo la libertad financiera a aquellas personas que por diversos motivos no han podido disfrutar de estos servicios.
Para llevar a cabo transacciones de manera rápida y transparente, sin que la ubicación geográfica de los participantes sea un inconveniente.
Admite el financiamiento internacional de proyectos y empresas de manera ágil y fácil.
Generan una nueva alternativa frente al sistema financiero antiguo y descentralizado, de diversificación en el desarrollo y la economía.
Promueven las transacciones “peer to peer”, es decir, persona a persona.
Entre las situaciones más populares para usar DeFi en la actualidad se encuentran:
Utilidades. En los casos que se hace uso adecuado de criptomonedas, evitando las estafas más comunes, para ganar intereses y recompensas en cualquier momento y no mensualmente como ocurre con la banca tradicional.
Préstamos. Solicitando un préstamo, que, si es aprobado, puede obtenerse al instante sin realizar un engorroso papeleo. Las plataformas DeFi se encargan de asociar a los prestatarios con los prestamistas, así mismo, brindan préstamos más económicos y rápidos.
Negociación. Que puede llevarse a cabo realizando transacciones de algunos activos criptográficos, pudiendo participar en la “compra y venta” de acciones, sin obstáculos.
Ahorro. Al utilizar criptomonedas en alternativas de cuenta de ahorro, se pueden obtener mejores tasas de intereses de las que generalmente ofrecen los bancos tradicionales.
Compra de derivados. Se refiere a los casos en que se realizan apuestas por diversos periodos de tiempo, sobre activos específicos. Responde a la versión criptográfica de opciones sobre acciones o contratos en el futuro.
Si deseas mayor información de esta casa de estudio, puedes completar el formulario de admisión o comunicarte vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¿Te gustaría obtener un título de posgrado en Finanzas? Conoce más a continuación.
Descubre cómo pueden ayudarte a potenciar tu trabajo los certificados en línea de Tiffin University.
Muchas de las decisiones que se toman en una empresa, son discutidas en el departamento de finanzas y revisadas por uno de los profesionales con el cargo más importante dentro de ella. En este artículo te contamos acerca de las funciones de un director financiero y cómo puedes formarte profesionalmente para adquirir este puesto.
Las finanzas cuantitativas son muy importantes en cualquier empresa, es por ello que se necesita contar con profesionales capacitados en finanzas para poder resolver y realizar funciones analíticas. Aquí te contamos para qué sirven las finanzas cuantitativas y por qué deberías formarte con un posgrado en finanzas.
El éxito de las marcas muchas veces tiene que ver con la definición de las estrategias de marketing, pero para que las mismas sean efectivas, es importante conocer a quién las dirigimos. Aquí te contamos acerca de buyer persona y la importancia de la misma.
La gestión financiera de una empresa es la clave del éxito. Es por eso que, quienes ocupen el puesto de gestores, lo deben hacer con un gran compromiso y conocimiento en el área. Aquí te contamos todo acerca de la gestión financiera y qué puedes estudiar para trabajar en el mundo de los negocios y las finanzas.
La dirección de una empresa es lo más importante para poder fijar los objetivos en que se va a direccionar el resto de la compañía. Para hacerlo, es necesario contar con profesionales especializados en el área. Si quieres saber más acerca de estos temas, te invitamos a continuar leyendo el artículo en donde te nombramos cuáles son los posgrados ideales para dirigir una empresa con éxito.
¿Te gustaría tener un buen manejo de tus finanzas, gestionar tu dinero y el de una empresa de manera correcta? Entonces debes leer el siguiente artículo donde te contamos acerca de los mejores libros de finanzas que existen.
Entre las mayores preocupaciones que atañe a las organizaciones y empresas hoy en día son las ciberamenazas y los ciberataques. Una de las formas de hacerles frente es a través de la inteligencia de amenazas, continúa leyendo para conocer más.
Dada la economía global en los últimos años, los mercados emergentes han sido el foco de atención de diversos inversionistas internacionales que se encuentran en búsqueda de mayor rentabilidad. Conoce las ventajas y desventajas de invertir en los mercados emergentes.