Abordemos el innovador mundo de las DeFi o finanzas descentralizadas y las razones por las que están cobrando relevancia en el sector financiero global.
Las DeFi admiten que los profesionales en la carrera de finanzas puedan tener un mayor control sobre sus activos o los activos de la empresa en que desenvuelven funciones, a diferencia del sistema financiero tradicional. Permitiendo de esta manera, que se encaminen a la libertad financiera al momento de optar por la modalidad en que invertirán sus activos, sin contar con un intermediario.
Gracias a los avances y al desarrollo de expertos en el sector, estudiar una Maestría en Administración (MBA) con concentración en Finanzas resulta bastante conveniente para el mercado laboral actual. Al prepararte en una carrera de este campo, adquirirás los saberes y recursos que necesitas para el análisis, gestión y optimización de las finanzas de una organización. De igual forma podrás desempeñarte como analista financiero, analista de presupuestos, consultor de gestión o controlador corporativo.
Pero no nos vayamos de foco y comencemos con el concepto central de este artículo.
Al hablar de DeFi (abreviatura en inglés de “decentralized finance”) o finanzas descentralizadas, se hace referencia a todas aquellas aplicaciones sustentadas en redes “blockchain”, prescindiendo de intermediarios para su funcionamiento.
Las DeFi vienen revolucionado el sector financiero debido a su característica más resaltante: son los usuarios quienes llevan a cabo, entre ellos, los intercambios (oferta y demanda) de diversos activos digitales y servicios financieros, no requiriendo la participación de intermediarios, como ocurre en las transacciones tradicionales.
Estos productos financieros tienen la capacidad de transformar el mundo de las finanzas, trayendo consigo una serie de oportunidades y desafíos.
Las finanzas descentralizadas tienen como objetivo desarrollar piezas financieras tradicionales pequeñas, pero sumándole un nivel de transparencia y descentralización. Estas piezas financieras se vinculan entre sí y generan una especie de ecosistema de pequeñas soluciones, que en conjunto, representan un considerable recurso para las finanzas, desechando la necesidad de instituciones financieras centralizadas que velan por sus intereses.
Para conocer la manera en que funcionan las DeFi, en primer lugar, hay que tener conocimiento del contexto en el que se desenvuelven. Como se hizo mención anteriormente, las finanzas descentralizadas hacen uso de la tecnología de blockchain o “cadena de bloques” a través de una red de participantes que se encuentran conectados entre sí, sin requerir un servidor central.
Dichos individuos conectados a la red pueden llevar a cabo transacciones de datos y activos digitales, de una manera ágil y segura, bajo la supervisión de todos los usuarios. Así mismo, las transacciones realizadas en las DeFi se administran a través de “smart contracts” (contratos inteligentes), siendo programas informáticos que se fundamentan también en blockchain, teniendo la capacidad de ejecutarse automáticamente, según el cumplimiento de sus parámetros establecidos previamente por las partes involucradas.
En la práctica, los usuarios llevan a cabo transacciones de finanzas descentralizadas por medio de aplicaciones informáticas conocidas como DApps, “Decentralized Applications” o “aplicaciones descentralizadas”, las cuales, en su mayoría, también se sustentan en blockchain.
Algunos de sus usos son:
Brinda el acceso a servicios financieros, a un gran número de individuos que no se encuentran bancarizados, promoviendo la libertad financiera a aquellas personas que por diversos motivos no han podido disfrutar de estos servicios.
Para llevar a cabo transacciones de manera rápida y transparente, sin que la ubicación geográfica de los participantes sea un inconveniente.
Admite el financiamiento internacional de proyectos y empresas de manera ágil y fácil.
Generan una nueva alternativa frente al sistema financiero antiguo y descentralizado, de diversificación en el desarrollo y la economía.
Promueven las transacciones “peer to peer”, es decir, persona a persona.
Entre las situaciones más populares para usar DeFi en la actualidad se encuentran:
Utilidades. En los casos que se hace uso adecuado de criptomonedas, evitando las estafas más comunes, para ganar intereses y recompensas en cualquier momento y no mensualmente como ocurre con la banca tradicional.
Préstamos. Solicitando un préstamo, que, si es aprobado, puede obtenerse al instante sin realizar un engorroso papeleo. Las plataformas DeFi se encargan de asociar a los prestatarios con los prestamistas, así mismo, brindan préstamos más económicos y rápidos.
Negociación. Que puede llevarse a cabo realizando transacciones de algunos activos criptográficos, pudiendo participar en la “compra y venta” de acciones, sin obstáculos.
Ahorro. Al utilizar criptomonedas en alternativas de cuenta de ahorro, se pueden obtener mejores tasas de intereses de las que generalmente ofrecen los bancos tradicionales.
Compra de derivados. Se refiere a los casos en que se realizan apuestas por diversos periodos de tiempo, sobre activos específicos. Responde a la versión criptográfica de opciones sobre acciones o contratos en el futuro.
Ahora que posees mayor conocimiento sobre las DeFi, su objetivo, funcionamiento y utilidad, la invitación es a formarte en la maestría en línea en el campo de las finanzas que ofrece Tiffin University.
Si deseas mayor información de la Maestría en Finanzas, puedes completar el formulario de admisión o comunicarte vía correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu o por el WhatsApp +1 (419) 685 9426.
¡No dudes en consultarnos!
Tiffin University cuenta con una amplia oferta de carreras en línea de posgrado. Conócelas aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? ¿Desearías graduarte con un título internacional? Tiffin University tiene la respuesta para ti. Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea aquí.
Conoce en qué consiste la Maestría en línea en Ciberseguridad que ofrece Tiffin University y las ventajas de estudiar a distancia en esta institución.
Conviértete en un experto en innovación educativa de la mano de Tiffin. Descubre nuestras carreras a distancia de posgrado aquí.
El análisis de datos se ha convertido en uno de los pilares centrales para la toma de decisiones empresariales de toda Latinoamérica. Conoce las dos licenciaturas en línea de Tiffin University que mejor se relacionan con esta práctica.
América Latina se consolida como una de las regiones más importantes de comercio internacional a nivel global. ¡Descubre nuestras carreras en línea en Negocios Internacionales y ábrete al mundo!
¿Te gustaría obtener un título de posgrado en Finanzas? Tiffin University te ofrece una Maestría en línea MBA validada en EE.UU. Conócela aquí.
Tiffin University ofrece una maestría en línea en cambio y liderazgo que puede ayudarte a fortalecer la institución que integras.
Descubre cómo pueden ayudarte a potenciar tu trabajo los certificados en línea de Tiffin University.
Los delitos informáticos afectan tanto a usuarios particulares como a distintas empresas. Tiffin University ofrece una Maestría en Ciberseguridad ideal para prevenirlos y estar preparado para cuando sucedan.