Al hablar de Branding se hace referencia a la gestión de una marca con la finalidad de hacerla popular, anhelada y con una imagen efectiva en los consumidores. Su desenvolvimiento involucra acciones afines con los valores y la misión de la marca, estableciendo un enlace con el público para incidir en su decisión de compra.
En la actualidad, estamos expuestos a una gran cantidad de información. A diario recibimos un centenar de contenido por diferentes medios. En partes, se debe a que el marketing digital ha reproducido aceleradamente las oportunidades para comprar, con tan solo ingresar a sitios web, aplicaciones o plataformas digitales.
Para este contexto, el branding constituye una estrategia indispensable, pues promueve el diseño de una marca consistente que permita diferenciarse de la competencia, atrayendo clientes y logrando mantenerse en el competitivo sector, superando con éxito los cambios continuos que impactan a los mercados y el comportamiento de los consumidores.
Debido a la trascendencia del branding para las marcas, conforma una parte resaltante de los planes de estudio de los profesionales en mercadotecnia. En Tiffin University esta temática se aborda a través del curso de gestión estratégica de marcas que compone la Licenciatura en Administración de Empresas en Mercadotecnia.
Debido a que el branding es una estrategia que puede ser aplicada a todas las empresas, independientemente de su tamaño, te invitamos a seguir conociendo acerca de él y sobre los diferentes tipos que existen, a continuación.
Las primeras huellas de uso de marca para resaltar un producto, proceden cerca del 350 a.C. y provienen del término “brandr” que se traduce como “marcar con fuego” según un antiguo dialecto nórdico.
Posteriormente siglos después, en el año 1500 d.C. los rancheros hacían uso de su marca en las cabezas del ganado, estableciendo su propiedad. Se trataba de signos sencillos y de fácil reconocimiento, generados con fuego sobre la piel de los animales. Es lo que hoy en día se conocería como logotipo.
Por tanto, en la actualidad, el branding, también llamado “gestión de marca”, consiste en una serie de acciones implementadas sobre una marca con la finalidad de hacerla conocida, posicionarla y promover su imagen positiva y reconocida frente a los consumidores.
Además, el branding impulsa y certifica que la empresa se expanda de forma inteligente, manteniéndose durante el tiempo, siendo presentada al público objetivo de la manera en que la organización lo desea.
Se trata del branding más usado y popular. Se enfoca en dar a conocer una marca al público, atrayendo potenciales clientes y creando una imagen efectiva que logre permanecer en la mente de la audiencia.
Está constituido por diversos factores que pueden variar entre las marcas. No obstante, poseen elementos comunes, por ejemplo: imagen, tono de la comunicación, identidad visual y naming (es decir, el proceso de crear y seleccionar el nombre para la marca o para los productos).
Se refiere a una clase de branding bastante común, especialmente en organizaciones que poseen bienes o artículos únicos en su mercado. En este caso las estrategias se orientan al funcionamiento e impacto de los productos, con la finalidad de posicionarse en el mercado.
Para citar un ejemplo resaltante en este tipo de branding, tenemos la máquina ejercitadora Orbitrek, en donde la marca creadora acomodó todas las estrategias de mercadeo en función de dicha máquina, fomentando que en base a ella surgieran nuevas categorías de bienes con el mismo nombre.
Consiste en el acuerdo entre dos o más marcas con el objetivo de fomentar un alto nivel de rentabilidad, por medio de la promoción o mercantilización de un producto considerado innovador y que, por tanto, las une por un período de tiempo determinado.
Este tipo de branding surgió en los años 50, luego que la marca de automóviles Renault resolviera desarrollar una estrategia colaborativa con la Joyería Van Cleef and Arpels con el objetivo de diseñar un modelo de automóvil con incrustaciones de joyas preciosas.
El branding personal puede ser percibido como la estructuración de la imagen de una persona sobre una audiencia específica, en cualquier tipo de industria. Es decir, esta especie de branding se encamina al fomento de la imagen de una persona puntual por medio de sus redes sociales, con la finalidad de impactar a su audiencia y lograr capitalizar de alguna manera.
Se trata de una acción de mercadotecnia ampliamente utilizada en el campo de la política con el objetivo de ir cultivando el camino hacia roles y acciones de poder, propias de las diversas expresiones democráticas que existen.
Como ejemplo de este tipo de branding se puede mencionar la campaña del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual fue reconocido por años como un particular millonario y que, en el año 2017, después de utilizar por largo tiempo el branding político para desviar elementos negativos de su imagen, pudo posicionarse como el presidente de uno de los países con mayor poder del mundo.
Hace referencia a un proceso que busca crear y estructurar una marca orientando buena parte de sus acciones a las interacciones sociales. Se realiza con el fin de formar conexiones y relaciones reales que perduren en el tiempo con el público objetivo. Hoy en día este tipo de branding es extensamente practicado en las redes sociales dado el importante alcance y nivel de respuesta que se puede obtener.
En términos generales, se puede decir que el employer branding se trata de una estrategia para estructurar y conservar una imagen efectiva de la empresa en la percepción de sus empleados. Estas acciones son beneficiosas para las organizaciones al momento de mejorar la impresión de los consumidores y también del futuro talento humano, siendo reconocida como un excelente empleador.
El branding digital, se refiere a la reacción natural que presentó el branding tradicional ante la transformación digital y el requerimiento por parte de las marcas en ocuparse de su imagen en entornos digitales, en donde el público objetivo pasa buena parte de su tiempo.
Esta clase de branding se enfoca en el impulso de estrategias de posicionamiento con la finalidad de alcanzar conexiones emocionales con el público objetivo, estrechando el lazo entre la marca y sus consumidores.
De esta forma, se consigue humanizar de manera efectiva el producto o servicio que se mercantiliza. Asimismo, este branding atrae a los consumidores desde los sentimientos y las emociones, sin que dirijan su atención a la lógica que lo sostiene.
Te podría interesar: ¿Cómo saber si el Marketing es para mí?
En síntesis, podemos decir que el branding es una estrategia óptima para el mundo globalizado en que vivimos, otorgando a las marcas la capacidad de identificarse y resaltar en el mercado, permitiendo de igual modo, una mayor visibilidad y posicionamiento.
En relación a ello, si esta área es de tu interés, no pierdas la oportunidad de sumarte a la Licenciatura en Mercadotecnia de Tiffin University, impartida completamente en español y 100% a distancia, profundizando en el branding y otras estrategias exitosas que pueden desarrollarse en el campo de la mercadotecnia.
Si posees dudas acerca de Tiffin University o sobre los programas que ofrece, puedes escribir por correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu o completar el formulario de admisión para que un asesor te pueda contactar y brindar la información que requieras.
¡No postergues tu futuro profesional y empieza junto a Tiffin!
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
Conoce en qué consiste la Ciberseguridad, la carrera en Tiffin University que puedes estudiar para iniciar en el campo y las ventajas de estudiar a distancia en esta institución.
La Mercadotecnia es una las profesiones más buscadas en los portales de empleo de América Latina. ¡Descubre nuestra carrera en línea y conviértete en un experto!
El análisis de datos se ha convertido en uno de los pilares centrales para la toma de decisiones empresariales de toda Latinoamérica. Conoce las dos licenciaturas en línea de Tiffin University que mejor se relacionan con esta práctica.
América Latina se consolida como una de las regiones más importantes de comercio internacional a nivel global.
Tiffin University ofrece una licenciatura en línea en administración de empresas que puede ayudarte a desarrollar las capacidades de liderazgo para desenvolverte efectivamente en el sector empresarial.
Descubre cómo pueden ayudarte a potenciar tu trabajo los certificados en línea de Tiffin University.
Tiffin University ofrece una carrera universitaria en línea ideal para quienes aspiran a liderar el área de manufactura de alguna organización.
Descubre la licenciatura en Administración de Servicios de Salud de Tiffin University y su importante rol para la sociedad.