Tiffin University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

¿Qué es marketing en salud?

¿Qué es marketing en salud?

Isis Sulbarán

11/02/2025

El marketing en servicios de salud es una herramienta esencial para atraer pacientes, así como también, un medio para educar, generar confianza y mejorar la relación entre profesionales médicos e instituciones sanitarias con la comunidad. Descubre en las siguientes líneas más sobre este tipo de mercadotecnia.    

Ante la creciente expansión del sector salud a nivel global, los centros médicos y hospitalarios deben implementar estrategias efectivas para atraer pacientes y destacar sus ventajas competitivas. En este contexto, la mercadotecnia en salud surge no solo como una herramienta para incrementar la demanda, sino también como un proceso orientado a promover el bienestar de las personas.

Este tipo de marketing representa un desafío mayor, ya que, a diferencia del mercado convencional, donde los consumidores disfrutan al adquirir un producto o servicio, como una prenda de vestir o un producto tecnológico, en el ámbito de la salud la experiencia es distinta. Aquí, las personas acceden a un servicio que, en muchos casos, preferirían no necesitar, ya que implica enfrentar una situación de enfermedad o malestar. Vamos a explorar, en profundidad, de qué trata este enfoque en mercadotecnia. 


Conoce la importancia de la administración de los servicios de salud



¿Qué es marketing en salud?


Se trata de una disciplina que aplica estrategias de mercadotecnia para promocionar servicios, productos y campañas relacionadas con el bienestar y la atención médica. Su objetivo es conectar a profesionales, instituciones y empresas del sector salud con sus pacientes o clientes potenciales, asegurando que la información sobre tratamientos, tecnologías y servicios llegue de manera clara y efectiva. A diferencia del marketing tradicional, este enfoque debe cumplir con normativas éticas y legales.  

Más allá de aumentar la demanda de servicios médicos, el marketing en salud busca generar confianza y educar a la población sobre prevención, diagnóstico y tratamientos. Para ello, utiliza herramientas como la publicidad digital, el branding médico y la comunicación estratégica, adaptándose a las necesidades de hospitales, clínicas, laboratorios y profesionales independientes. Su importancia se fundamenta en facilitar el acceso a información confiable y en mejorar la relación entre los prestadores de servicios de salud y sus pacientes.



Mercadotecnia en salud


Es un hecho que el marketing digital se ha expandido considerablemente, debido a las necesidades de los usuarios de contar con entornos confiables en cualquier ámbito de la vida. El campo de la salud no escapa a esta realidad, por eso es considerado como uno de los principales componentes del futuro de las organizaciones sanitarias.

En este contexto, cobra vida la salud virtual. Es decir, la interacción no presencial que realiza un profesional del campo médico con un paciente, con la finalidad de prestarle un servicio preventivo o reactivo acerca de su bienestar físico o mental. Puede expresarse de diferentes formas y aplicaciones en la práctica, aportando valor a la atención médica, por ejemplo:


  • Realizando videollamadas para la atención remota, complementando las consultas presenciales.

  • Llevando a cabo el monitoreo a distancia de pacientes que ameritan chequeos constantes.

  • Ofreciendo consultas virtuales de médico a médico, con la finalidad de proporcionar un diagnóstico y tratamiento más preciso. 

  • Prescribiendo tanto medicamentos como acciones médicas.

  • Estableciendo una comunicación digital con los pacientes, mediante su historia clínica electrónica. 

  • Recolectando y analizando datos obtenidos de los dispositivos portátiles de pacientes para la toma de sus signos vitales. 


Para dedicarse a la mercadotecnia en salud, es recomendable estudiar una licenciatura en marketing, administración de empresas con énfasis en salud, comunicación o publicidad, complementada con especializaciones en gestión sanitaria, marketing digital y branding médico. Existen maestrías y especializaciones en marketing en salud que profundizan en estrategias para hospitales, clínicas y farmacéuticas. También es útil adquirir conocimientos en publicidad digital, SEO y experiencia del paciente, ya que las tendencias actuales requieren un enfoque estratégico y tecnológico.


Con Tiffin University puedes incitarte en el campo del marketing en salud estudiando la siguiente licenciatura en línea:




  • Estrategias para atraer y fidelizar pacientes en servicios de salud


    Para que un centro de salud o profesional médico destaque en una industria de alta competencia, es esencial implementar métodos efectivos que no solo atraigan nuevos pacientes, sino que también fomenten su fidelización. A continuación, te presentamos algunas estrategias destacadas:  


    Acciones para atraer pacientes


    • Optimización del sitio y SEO local, es necesario contar con una página web clara, optimizada y con información actualizada sobre los servicios de salud, junto con una estrategia SEO para aparecer en búsquedas locales.  

    • Presencia en redes sociales, realizando publicaciones de contenido educativo, interactuando con la audiencia y respondiendo dudas, para así generar confianza y visibilidad.  

    • Publicidad digital segmentada, tiene ver con la creación de campañas para anuncios en Google Ads y redes sociales dirigidos a públicos específicos interesados en servicios médicos.  

    • Marketing de contenido, creando blogs, videos y guías sobre temas de salud, para así aportar en la atracción de pacientes y mejorar la autoridad del centro médico.  

    • Colaboraciones y alianzas, estableciendo convenios con otras instituciones, aseguradoras o empresas para ampliar la captación de pacientes.  

    • Reseñas y testimonios de pacientes, al mostrar opiniones reales en plataformas como Google My Business genera confianza y credibilidad.  

    • Estrategias de referidos, tiene que ver con ofrecer incentivos para que los pacientes recomienden el servicio a familiares y amigos.  



    Acciones para fidelizar pacientes  


    • Atención personalizada, se relaciona con un trato empático y cercano, el cual genera que los pacientes regresen y recomienden el servicio.  

    • Programas de seguimiento, llevando a cabo recordatorios de citas, chequeos preventivos y contacto post-consulta, mejorando la experiencia del paciente.  

    • Uso de tecnología para mejorar la experiencia, apoyándose en plataformas digitales para agendar citas, telemedicina y chatbots, para de esa manera facilitar el acceso a los servicios.  

    • Comunicación continua, enviando boletines informativos con consejos de salud y novedades del centro médico, mantiene el vínculo con los pacientes.

    • Descuentos y promociones en servicios preventivos, promoviendo e incentivando chequeos regulares con precios especiales, para así aumentar la fidelización.  

    • Capacitación del personal, un equipo bien capacitado en atención al cliente refuerza la confianza y el profesionalismo.  

    • Eventos y campañas de salud, participando en jornadas de prevención y educación con el objetivo de fortalecer la relación con la comunidad y generar lealtad en los pacientes.  


    Aplicar estas medidas permitirá que los servicios de salud se posicionen mejor en el mercado, logrando captar más usuarios y manteniéndolos a largo plazo.


    En síntesis, el marketing en servicios de salud cumple un propósito central más allá de la promoción: concientiza a los pacientes, refuerza la confianza en los profesionales médicos y mejora la conexión entre las instituciones y la comunidad. En un sector donde la calidad y la transparencia son esenciales, diseñar y aplicar estrategias de mercadotecnia bien dirigidas puede potenciar la experiencia del paciente y garantizar el crecimiento continuo de los servicios de salud.


Copyright © 2025 Tiffin University 155 Miami St | Tiffin, OH 44883 | Política de Privacidad