Marketing social: ejemplos y características

Isis Sulbarán
31/01/2025
El marketing social utiliza estrategias de comunicación para promover cambios positivos en la sociedad. Descubre sus principales características y ejemplos inspiradores que han impactado comunidades en todo el mundo.
Al hablar de marketing social, se hace referencia a un método que pretende mejorar la figura de la marca, fomentando su rentabilidad y escalabilidad, al tiempo que aporta a la sociedad, promoviendo ideas o conductas que sean positivas para el bienestar personal y comunitario. Asimismo, se enfoca en la producción de bienes y servicios que sean sostenibles y respetuosos con el planeta tierra.
Los profesionales en mercadotecnia que deseen apoyar a cualquier empresa en el desarrollo de su negocio, deben conocer y comprender sobre este tipo de marketing. De este modo podrán guiar a la organización, reflexionando sobre las acciones que pueden tomar para aportar en la transformación del contexto social, sin dejar de lado el aumento de las ganancias y el posicionamiento en el mercado.
¿Qué es marketing social?
Para Philip Kotler, el padre de la mercadotecnia, el marketing social consiste en el diseño, aplicación y verificación de programas que se encaminan a la aceptación de ideas o causas sociales en grupos específicos. Para ello, se fundamenta en las herramientas de la mercadotecnia tradicional, pero con un objetivo mayor que solo ofrecer un producto o servicio.
En otras palabras, este tipo de marketing hace uso de técnicas convencionales para extender postulados que impacten y beneficien a grupos sociales. Su principal fin es que el público objetivo asuma dichos postulados, mostrando conductas positivas que favorezcan soluciones a dificultades y problemáticas de índole colectiva.
Ejemplos de marketing social
Presentamos, a continuación, ejemplos sobresalientes de empresas que han aplicado efectivamente el marketing social mediante diversas campañas globales.
1. Volkswagen
Esta compañía alemana es una de las más grandes de la industria automotriz. En su trayectoria, ha realizado publicidades que intentan hacer un llamado de atención sobre los riesgos de estar detrás del volante. Una de sus campañas más exitosas alerta sobre los peligros de usar el celular mientras se maneja. Fue presentada en diferentes cines antes de una película, los asistentes recibían un mensaje de texto y mientras revisaban su móvil, el carro presentado en la pantalla sufre un accidente.
¿Quieres ver lo que ocurre? Puedes hacerlo en el siguiente enlace de YouTube.
2. UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, es una de las organizaciones con mayor renombre a nivel global por su apoyo a los niños que más lo necesitan. Sus campañas de marketing social suelen tener impactos positivos que se transforman en ayuda humanitaria para millones de niños y niñas de diferentes países.
Para ver más de su trabajo de Mercadotecnia social, puedes apreciar su video “Cómo poner fin a la crisis del aprendizaje”.
3. WWF
World Wildlife Fund (WWF), en español el Fondo Mundial para la Naturaleza. Es una de las principales organizaciones a nivel mundial que fomenta la protección de la naturaleza. Desde hace años lleva a cabo campañas de marketing social para la reducción de la contaminación ambiental, la cual genera gases de efecto invernadero que intensifican los riesgos climáticos, poniendo en peligro diversas especies de animales.
En el siguiente enlace de YouTube podrás visualizar una de las campañas de concienciación digital del WWF.
4. UEFA
La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol, es una organización que funciona como el órgano rector de fútbol en el continente europeo. Ha mostrado su compromiso con el marketing social, llegando a un número importante de personas. Una de sus campañas insignes buscaba frenar el racismo en el contexto futbolístico. Para lograrlo, promueve ideas de igualdad y fraternidad.
Puedes ver en el enlace uno de los anuncios contra el racismo de la UEFA.
5. Dove
La marca Dove, perteneciente al portafolio de productos de la compañía multinacional Unilever, ha revolucionado el marketing social con su proyecto "Real Beauty", que desafía los estándares de belleza convencionales. A través de sus campañas, la marca fomenta la autoestima y la aceptación personal, especialmente entre las mujeres. Sus videos han sido ampliamente difundidos y reconocidos por su impacto positivo.
Mira uno de sus videos más emotivos en este enlace de YouTube.
6. Patagonia
La empresa de ropa outdoor es conocida por su compromiso con el medio ambiente. Su campaña "Don’t Buy This Jacket" incentivó a los consumidores a reflexionar sobre el consumismo desenfrenado y las consecuencias ambientales de sus decisiones de compra. Además, Patagonia dona el 1% de sus ingresos a causas ambientales.
Conoce más sobre su mensaje el siguiente link de YouTube.
Características del marketing social
Vale la pena resaltar que cualquier acción de este tipo de mercadotecnia amerita un producto social, es decir, la promoción de ideales o el uso específico de elementos que promuevan una acción de la población. Entre las principales características se encuentran:
Busca generar un cambio positivo en la sociedad, abordando problemas como la salud pública, el medio ambiente, la educación o la igualdad.
Persigue influir en los comportamientos de las personas para promover prácticas beneficiosas o desalentar acciones negativas.
Diseña sus estrategias en función de un público específico con necesidades y características concretas, asegurando un mayor impacto.
Combina mensajes que generan empatía y conciencia con información que educa y sensibiliza a la audiencia sobre el problema.
Frecuentemente, trabaja en alianza con gobiernos, ONGs, empresas privadas y comunidades para alcanzar sus objetivos.
Prioriza el bien colectivo sobre las ganancias económicas, aunque a veces también puede alinearse con objetivos comerciales.
Evalúa los resultados de las campañas para determinar su efectividad en términos de cambio de comportamiento o conciencia social.
Diseña campañas considerando el contexto cultural, social y económico de la audiencia objetivo.
Busca generar cambios duraderos en lugar de soluciones temporales, promoviendo la adopción de nuevas conductas.
Aplica estrategias y herramientas propias del marketing comercial, como la segmentación, el branding y la publicidad, adaptadas a objetivos sociales.
Debe ser claro y honesto sobre los objetivos y métodos, evitando manipular o engañar a las personas.
Puede abordar problemas a nivel global, como el cambio climático, o centrarse en temas locales, como la seguridad vial en una comunidad.
¿Cuáles son los tipos de marketing social?
Marketing social interno
En términos generales, puede ser apreciado como aquel que plantea transformaciones dentro del mismo grupo de personas que se ocupan de impulsar el cambio social. Su finalidad es que el equipo de trabajo asuma conductas que expresen los valores de la compañía con los cuales se sienten identificados, mejorando la motivación y con ella la productividad.
Marketing social externo
Por su parte, el marketing social externo pretende transmitir el mensaje al público objetivo. Es específicamente en este caso que se diseñan acciones, procedimientos, estrategias y campañas que logren la difusión acertada de la idea de la compañía. Por esta razón se apoya en publicidad, comerciales y campañas de marketing digital para lograr la comunicación a gran escala, haciendo un llamado a la reflexión.
Marketing social interactivo
En este tipo de marketing social se considera una problemática específica, y se incorpora al público dentro de la campaña. Esto con el objetivo de estimular a las personas para que lleven a cabo acciones que logren cambios, haciendo un llamado a sus valores morales, sentido crítico e intención de mejorar nuestro mundo.
Queda en evidencia que el marketing social es una muestra clara de cómo el mundo empresarial puede convertirse en un aliado del cambio positivo. Al abordar desafíos sociales, ambientales y culturales, esta disciplina utiliza el poder de la comunicación para generar conciencia, modificar conductas y construir un mundo más justo y sostenible. Sus ejemplos y características son un testimonio del impacto que se puede lograr cuando las estrategias de marketing se enfocan en el bienestar colectivo.
Es en este contexto donde los profesionales de marketing desempeñan un papel crucial. Los egresados de esta carrera poseen las herramientas necesarias para transformar ideas en acciones, utilizando su capacidad analítica y creativa para abordar problemáticas sociales desde una perspectiva innovadora. Su papel va más allá del éxito comercial; son los catalizadores de iniciativas que redefinen el propósito del marketing en el siglo XXI.