Tiffin University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

¿Cuáles son los tipos de Bullying que existen?

¿Cuáles son los tipos de Bullying que existen?

Nadia Azcona

21/01/2025

Conocer los distintos tipos de bullying es fundamental para reconocerlos y actuar a tiempo, ya sea ofreciendo apoyo a las víctimas o promoviendo un entorno de respeto y empatía. Cada forma de acoso tiene un impacto significativo en quienes lo sufren, descubre más en este artículo.    

Actualmente, un número considerable de niños, niñas y adolescentes sufren acoso por parte de sus pares en el ámbito escolar, incluyendo en las plataformas digitales. Es esencial que los padres, profesores y tutores estén atentos para poder prevenirlos, o pedir ayuda a un profesional de la psicología, en particular, en los casos en el que el bullying esté afectando el desenvolvimiento integral de los menores. 

Según la Organización Mundial de la Salud, el bullying es “el acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno, sus compañeros”. Los tipos de bullying pueden manifestarse de distintas maneras y el daño psicológico provocado por los agresores a las víctimas son devastadores. Sin ir más lejos, hace poco tiempo se conoció el caso de Drayke Hardman, un niño de 12 años de Estados Unidos que sufría bullying desde hace aproximadamente un año y terminó quitándose la vida.

Este tipo de hechos lamentablemente no es aislado, y nos llama a la reflexión como sociedad, prestando particular atención a la manera en que educamos a nuestros hijos. Ahondemos ahora, en las formas de bullying que hay para entender mejor sus principales aspectos.


Los diferentes tipos de bullying que existen son: 


1. Bullying verbal 

Se trata de una forma de acoso en la que se utilizan palabras para humillar, intimidar o herir a otra persona. Se manifiesta a través de insultos, burlas, apodos ofensivos, comentarios despectivos, amenazas y críticas constantes, que buscan degradar la autoestima de la víctima y hacerla sentir inferior o rechazada. Este tipo de acoso no deja marcas físicas, pero puede causar un profundo impacto emocional y psicológico.

A diferencia de otros tipos de bullying, el verbal suele ser más difícil de detectar, ya que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, muchas veces sin dejar evidencia tangible. Sin embargo, sus efectos pueden ser igual de dañinos, afectando la confianza, el bienestar emocional y la salud mental de la persona afectada, especialmente cuando es repetitivo y prolongado en el tiempo.



2. Bullying físico

Es una forma de acoso en la que se utiliza la fuerza corporal para causar daño o intimidar a otra persona. Engloba actos como golpes, empujones, patadas, pellizcos, bofetadas, o cualquier tipo de agresión física directa. También puede implicar la destrucción o el robo de pertenencias personales de la víctima como una forma de ejercer control o poder sobre ella.

Esta forma de bullying es fácilmente identificable debido a los signos visibles de agresión, como moretones o heridas, y suele ocurrir en lugares donde la víctima está expuesta, como el entorno escolar o espacios públicos. El bullying físico puede generar miedo, ansiedad y aislamiento en la víctima, además de tener consecuencias graves para su salud física y emocional.



3.Bullying psicológico

Consiste en un tipo de acoso que se enfoca en manipular o dañar la estabilidad emocional y mental de la víctima. Se caracteriza por acciones como la intimidación, el chantaje, el menosprecio, la manipulación, el control o la exclusión social, con el fin de causar miedo, inseguridad o baja autoestima. Algunos ejemplos de este tipo de acoso puede incluir amenazas veladas, gestos despectivos o conductas que buscan aislar a la persona del grupo.

Aunque no deja marcas físicas, el bullying psicológico puede tener efectos profundos y duraderos en la salud mental de la víctima, generando problemas como ansiedad, depresión, estrés o trastornos emocionales. Al ser delicado y a menudo difícil de detectar, este tipo de acoso puede ser especialmente dañino, ya que socava la confianza personal y afecta el bienestar emocional de la persona afectada.


4. Bullying social o relacional

Es una forma de acoso que busca dañar las relaciones interpersonales y la reputación social de la víctima. Este tipo de bullying se manifiesta a través de la exclusión deliberada de la persona de grupos o actividades, la difusión de rumores, el fomento del rechazo social, o incitar a otros a no relacionarse con la víctima. Su finalidad es apartar al individuo, generando sentimientos de soledad, inseguridad y baja autoestima.

A diferencia del bullying físico o verbal, el bullying social es menos visible y puede ser más difícil de reconocer, ya que ocurre a través de acciones indirectas y sutiles. Sin embargo, sus efectos pueden ser igualmente dañinos, afectando profundamente el bienestar emocional de la víctima y su capacidad para interactuar y formar relaciones saludables en su entorno.



5. Bullying discriminatorio

En este caso, el acoso se basa en prejuicios hacia características personales como la raza, religión, género, orientación sexual, discapacidad u otras diferencias. Este acoso puede manifestarse mediante insultos, burlas, exclusión social, agresiones físicas o cualquier comportamiento hostil que discrimine y margine a la víctima por ser considerada "diferente".

Esta forma de bullying tiene un impacto significativo porque ataca aspectos fundamentales de la identidad de la persona, generando sentimientos de rechazo, inseguridad y baja autoestima. Igualmente, refuerza estereotipos negativos y contribuye a la creación de un entorno hostil e intolerante, afectando no solo a la víctima, sino también a la comunidad en general.



6. Bullying sexual

Es una expresión de acoso que involucra comportamientos de naturaleza sexual no deseados hacia la víctima. Por ejemplo, tocamientos inapropiados, comentarios sexuales ofensivos, gestos vulgares, insinuaciones, difusión de rumores de índole sexual, o cualquier acción que incomode, humille o degrade a la persona en un contexto sexual.

Este tipo de bullying puede causar un profundo daño emocional y psicológico, generando miedo, vergüenza, ansiedad, e inseguridad en la víctima. Al ser un acoso que atenta contra la dignidad personal y la integridad sexual, tiene serias implicaciones legales y sociales, afectando gravemente el bienestar y la autoestima de quienes lo sufren.



7.Cyberbullying 

Unicef define el ciberacoso o ciberbullying como “la variante del acoso que se produce a través de internet: plataformas virtuales, mensajes de texto, chats, redes sociales y otras plataformas en línea”. Incorpora acciones como enviar mensajes ofensivos, difundir rumores, compartir imágenes o videos humillantes, suplantar la identidad de la víctima, o cualquier comportamiento que tenga la intención de dañar, intimidar o avergonzar a una persona en el entorno virtual.

El cyberbullying puede ser especialmente perjudicial porque permite al acosador actuar de forma anónima y extender su alcance a una audiencia amplia y en cualquier momento. Sus efectos pueden ser devastadores para la víctima, causando ansiedad, depresión, aislamiento social y problemas de autoestima, dado que el acoso en línea puede ser continuo, difícil de eliminar y seguir impactando incluso cuando la persona afectada no está conectada.


Estos son todos los tipos de bullying que existen. De acuerdo a una investigación realizada en el año 2014 por King’s College London, los efectos psicológicos negativos que sufren las personas que reciben bullying permanecen durante 40 años después de haber sido víctima de acoso. Por eso, es muy importante poder detectar las señales que los niños, niñas y adolescentes pueden estar dando en forma de pedido de ayuda. 

En concusión, el bullying, en cualquiera de sus formas, deja cicatrices que pueden durar toda la vida. Por eso, es esencial que tanto individuos como comunidades trabajen juntos para detectar, prevenir y actuar contra el acoso, creando espacios seguros donde todos se sientan respetados y valorados.



Copyright © 2025 Tiffin University 155 Miami St | Tiffin, OH 44883 | Política de Privacidad