Uno de los temas más discutidos en los últimos meses en el sector tecnológico es el Metaverso y su incidencia en la sociedad. Múltiples empresas de renombre están invirtiendo en esta tecnología. Conoce más sobre este entorno digital y la manera en que se llevaría a cabo su funcionamiento.
Las innovaciones tecnológicas han impactado considerablemente al mundo en los últimos meses. Quizás uno de los aspectos que más resalta es el Metaverso, por su posible incidencia en el relacionamiento humano.
Desde que Mark Zuckerberg, uno de los creadores y fundadores de Facebook anunciara el cambio de perspectiva y nombre de la compañía, ("Facebook Inc.", la cual pasó a llamarse “Meta”, aspirando ser una de las empresas pioneras en el Metaverso), la popularidad de este entorno virtual aumentó.
Sin embargo, aún hay dudas e incertidumbre sobre el impacto que esta tecnología puede tener en la interacción humana. Conozcamos más sobre el Metaverso para comprender la discusión que gira en torno a él.
El Metaverso consiste en un mundo virtual 3D, uniendo el mundo real y el mundo digital por medio de avances tecnológicos como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Una de sus cualidades más relevantes es la interacción que podrán tener las personas con otras personas y con objetos digitales en esta red virtual.
Esto significa que el Metaverso es como un espacio en el que los individuos podrán convivir y relacionarse de forma digital. La primera vez que se hizo mención a este universo fue en la novela de William Gibson llamada Neuromancer en 1984 quien lo definió como “ciberespacio”; más adelante, en 1992, Neal Stephenson hizo mención al mismo universo en la novela Snow Crash, sin embargo, lo denominó “Metaverso”.
El Metaverso ofrece infinitas posibilidades en el entorno virtual, desde planificar una reunión de trabajo como si se realizara en la oficina, saludar a un amigo o familiar que viva en otro país, vislumbrar planos de construcciones arquitectónicas que aún no han sido desarrolladas físicamente, hasta conectarse con las obras de una exposición de arte.
Gracias a la tecnología 3D, se superan las barreras de las pantallas de los teléfonos móviles, tablets y ordenadores. La experiencia es similar a la que se puede vivir en videojuegos como Fortnite, desarrollado por Epic Games. En estos casos se debe usar un casco o gafas de realidad virtual, las personas que desean interactuar lo hacen a través de avatares digitales.
El Metaverso genera una sensación de presencia en entornos virtuales, en los que no existen fronteras. Se diferencia de los videojuegos en que su pretensión no es ser un “mundo de fantasía”, sino crear una realidad alternativa a la que se puede acceder para realizar las mismas dinámicas que se llevan a cabo en el día a día, pero sin salir de casa.
Son múltiples las empresas que están invirtiendo en esta tecnología, desde Facebook y Google, pasando por Disney, Apple y Nike, incluso, el gobierno de Barbados. Esta isla del Caribe manifestó su intención de comprar tierra digital e inaugurar la primera embajada virtual.
Sin duda, en el Metaverso se están concentrando importantes aspiraciones, trascendentales para la vida en sociedad. Este entorno digital amerita la capacitación y profesionalización de un número importante de personas que se apasionen por los contextos virtuales.
Hoy en día, se prevé un aumento en la demanda de profesionales que ayuden en su construcción, optimización y mantenimiento, es por ello que estudiar una carrera a distancia en el área como Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de Software puede abrir múltiples oportunidades profesionales y laborales.
Puedes prepararte académicamente en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de Software estudiando en Tiffin University, en la modalidad virtual y completamente en español. En Tiffin, encontrarás el futuro profesional que siempre deseaste.
No dudes en consultarnos mediante nuestros canales de contacto: completando el siguiente formulario de admisión, o por correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu.
¡Anímate a empezar tu carrera junto a Tiffin!
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
¿Quieres potenciar tu carrera profesional? No te pierdas los certificados en línea que Tiffin University tiene para ofrecerte. Conócelos aquí.
Conoce en qué consiste la Ciberseguridad, la carrera en Tiffin University que puedes estudiar para iniciar en el campo y las ventajas de estudiar a distancia en esta institución.
La Mercadotecnia es una las profesiones más buscadas en los portales de empleo de América Latina. ¡Descubre nuestra carrera en línea y conviértete en un experto!
El análisis de datos se ha convertido en uno de los pilares centrales para la toma de decisiones empresariales de toda Latinoamérica. Conoce las dos licenciaturas en línea de Tiffin University que mejor se relacionan con esta práctica.
América Latina se consolida como una de las regiones más importantes de comercio internacional a nivel global.
Tiffin University ofrece una licenciatura en línea en administración de empresas que puede ayudarte a desarrollar las capacidades de liderazgo para desenvolverte efectivamente en el sector empresarial.
Tiffin University ofrece una carrera universitaria en línea ideal para quienes aspiran a liderar el área de manufactura de alguna organización.
Descubre la licenciatura en Administración de Servicios de Salud de Tiffin University y su importante rol para la sociedad.