Tiffin University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Marketing verde: ¿qué es y cuáles son sus características?

Marketing verde: ¿qué es y cuáles son sus características?

Nadia Azcona

06/01/2025

El marketing verde es una de las tendencias más notables en la actualidad en el contexto empresarial, dirigido a proteger y promover el cuidado del medio ambiente. Si quieres conocer de qué trata y cuáles son sus características, en el siguiente artículo encontrarás la información.    

Desde varios años atrás, dada la creciente preocupación por el medio ambiente y el impacto de las actividades humanas en la naturaleza, algunas marcas empezaron a adoptar estrategias de mercadotecnia que promueven prácticas ecológicas. Para ello, ejecutaron acciones que iban, desde el uso de materiales reciclados, hasta la reducción de emisiones contaminantes. 

Con el avance de la tecnología, estas prácticas se han extendido. Los procesos de producción han tenido un impacto positivo con relación al entorno en ciertas industrias. Asimismo, como resultado de las actividades impulsadas por reconocidos ambientalistas de todo el mundo, cada vez son más las empresas que se suman a producir artículos, packaging, acciones publicitarias y otro tipo de tácticas que estén alineadas al cuidado del medio ambiente.

 

¿Qué es el marketing verde? 


También conocido como marketing sostenible o ecomarketing, es una estrategia empresarial que se enfoca en promocionar productos y servicios que son ambientalmente responsables. Esto implica destacar características como la utilización de materiales reciclados, la reducción de emisiones de carbono, o el apoyo a prácticas sostenibles. 

Las compañías que adoptan la mercadotecnia verde buscan atraer a clientes sensatos con la naturaleza, quienes prefieren opciones que tengan un menor impacto negativo en el entorno. Adicional, estas marcas pueden diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, beneficiándose comercialmente, al tiempo que son conscientes social y ecológicamente.


Ejemplos de marketing verde


  • Patagonia Inc. Esta marca de ropa outdoor es conocida por su fuerte compromiso con la sostenibilidad. Utiliza materiales reciclados en sus productos y anima a los clientes a reparar y reutilizar su ropa en lugar de comprar nueva. Asimismo, Patagonia dona un porcentaje de sus ganancias a causas ambientales.

  • Tesla. La compañía ha popularizado los vehículos eléctricos, ofreciendo una alternativa más ecológica a los automóviles tradicionales. Su estrategia de marketing verde se centra en la reducción de las emisiones de carbono y la promoción de energías renovables.

  • The Body Shop. Es una empresa de cosméticos que ha adoptado prácticas ambientalistas desde su fundación. Se enfoca en el uso de ingredientes naturales y sostenibles, rechaza las pruebas en animales, y promueve campañas de comercio justo.

  • IKEA. Ha implementado numerosas iniciativas sustentables, como la venta de productos fabricados con materiales reciclados y el uso de energía renovable en sus tiendas. De igual modo, la empresa promueve prácticas de vida sostenible entre sus clientes, como la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos.

  • Seventh Generation. Esta marca de productos de limpieza y cuidado personal se destaca por su enfoque en la sostenibilidad, utilizando ingredientes a base de plantas y empaques reciclables. En sus campañas de mercadotecnia resaltan la seguridad para el medio ambiente y para la salud de los usuarios.


Características del marketing verde


Te presentamos 10 características claves del marketing verde:


1. Enfoque en la sostenibilidad. Promueve artículos y servicios que minimizan el impacto ambiental, priorizando el uso de recursos renovables y la reducción de residuos.

2. Transparencia y honestidad. Las empresas que practican mercadotecnia verde son abiertas sobre sus procesos, evitando el greenwashing (es decir, engañar o confundir al público sobre las actividades sostenibles o los beneficios ambientales de un producto o servicio), proporcionando información precisa sobre su impacto ecológico.

3. Innovación ecológica. Fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías y artículos que sean más sustentables, como empaques biodegradables o procedimientos de fabricación menos contaminantes.

4. Responsabilidad social corporativa. Implica un compromiso con la sociedad y el medio ambiente, integrando acciones ecológicas en todos los aspectos del negocio, desde la producción hasta la distribución.

5. Educación y concientización. Tiene que ver con preparar y sensibilizar a los consumidores sobre la importancia de las prácticas amables con el entorno, así como, los beneficios de elegir productos ecoamigables.

6. Reducción de la huella de carbono. Las empresas comprometidas con la mercadotecnia verde buscan disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero a través de procesos más limpios y la compensación de carbono.

7. Ciclo de vida del producto. Considera el impacto ambiental durante todas las etapas de vida del artículo, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.

8. Certificaciones y etiquetas verdes. Utiliza certificaciones reconocidas, como FSC (Forest Stewardship Council) o el Sello de Energía Verde, para garantizar que los productos cumplen con estándares ecológicos.

9. Participación comunitaria. Las compañías involucradas en marketing verde a menudo colaboran con comunidades locales para apoyar proyectos ambientales y mejorar la sostenibilidad local.

10. Diferenciación en el mercado. Utiliza la sostenibilidad como un factor clave para diferenciarse de la competencia, atrayendo a usuarios que valoran el impacto positivo en el medio ambiente.


Por esta razón, los profesionales en marketing que implementan estas tácticas responden a la creciente demanda de consumidores conscientes del impacto ambiental. Recuerda que, las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo mejoran su reputación, sino que también se diferencian en un mercado exigente. Por lo que es un enfoque que atrae a un público más amplio, al tiempo que fomenta la lealtad de los clientes que valoran la responsabilidad ecológica.


Copyright © 2025 Tiffin University 155 Miami St | Tiffin, OH 44883 | Política de Privacidad