¿Sabías que gracias a la gestión de la cadena de suministro los productos pueden llegar efectivamente a los clientes? Es un proceso que aborda desde el pedido, hasta la fabricación y el transporte de productos de manera eficiente.
Para desarrollar exitosamente cualquier estrategia empresarial, la Gestión de la Cadena de Suministro o Supply Chain Management (SCM) debe estar claramente identificada y comprendida por la empresa. Este proceso constituye el punto central de las economías globales.
En el año 2020, con la llegada de la pandemia del COVID-19, las organizaciones percibieron el valor de las cadenas de suministros, comprendiendo la importancia de que las mismas cuenten con escalabilidad y flexibilidad. Gracias al correcto desarrollo de SCM, las empresas pueden alcanzar una mayor competitividad, reduciendo los excedentes y desperdicios.
La gestión de la cadena de suministro es un proceso que incluye en su totalidad el flujo de producción de un bien o servicio, partiendo desde los componentes que aún no han sido procesados, hasta la entrega del producto acabado a los clientes.
Por tanto, la Gestión de la Cadena de Suministro circunscribe la organización y realización de todas las actividades requeridas para administrar la demanda, el abastecimiento, la producción, la gestión del inventario, el almacenamiento, la logística y la devolución del producto por defectos.
Existe un marco referencial para las operaciones de la cadena de suministro, llamado Modelo SCOR, siglas provenientes del término en inglés Supply Chain Operations Reference. Dicho modelo fue adoptado por la organización dedicada a regular y optimizar la gestión de suministros, APICS (Association for Operations Management). Este modelo ha sufrido diversos cambios, con la finalidad de adaptarse a los mercados y sus requerimientos.
El Modelo SCOR es implementado para determinar prácticas privilegiadas en la gestión, comunicación y optimización de requisitos, beneficiando la producción. Está compuesto por cinco componentes que presentamos a continuación.
El primer paso es definir las actividades necesarias para el correcto desempeño de la cadena de suministros; así como también, los pormenores de la estrategia operativa, estableciendo el mercado donde se venderá el producto y su fabricación, identificando los componentes que se deben adquirir y las medidas requeridas para el almacenamiento.
Esta etapa tiene que ver con la adquisición de proveedores y la búsqueda de materias primas. Para esta fase es imprescindible contar con una correcta gestión de inventarios, tomando en cuenta: la materia prima y mercancía que están disponibles, contratos de compra y venta, el control de calidad de los productos, entre otros.
Incluyendo el ensamblaje, el envasado, las pruebas de rendimiento, el empaquetado, la reparación y la gestión, para ser llevados al mercado; así como también, el cumplimiento normativo y las instalaciones de producción.
La distribución o logística aborda todas las actividades asociadas con el procesamiento de pedidos, entrega y transporte, para que el producto llegue a manos de los clientes. De igual forma, en esta etapa se debe tomar en consideración el almacenamiento e inventario y de ser el caso, la contratación de un proveedor de servicios.
No es una etapa que aplique frecuentemente, pero sí es importante de considerar. Admitiendo la devolución por parte de los proveedores y de los clientes, sin complicaciones y manejando un adecuado registro en el inventario. Asimismo, se incluyen los productos que se encuentran en el final de su vida útil y que, por tanto, deben dejarse de fabricar y venderse.
Te puede interesar también: Objetivos de la Administración de Manufactura
Al llevar a cabo una correcta gestión de la cadena de suministros se pueden alcanzar un conjunto de beneficios para la marca, una mejor imagen y mayor ventaja competitiva. Algunas de las ventajas son:
Reducir los costos, desperdicios y el tiempo que es invertido para la producción.
Procesos eficientes.
Mejora de la calidad de los productos.
Progreso en el flujo de caja.
Logística efectiva y eficaz.
Optimización de la capacidad para la predicción e identificación de elementos que pueden satisfacer las necesidades de los consumidores.
Perspectiva amplia de la cadena de suministros, considerando las capacidades predictivas y los riesgos.
Hoy en día, se encuentra en pleno desarrollo la “cuarta revolución industrial” o Industria 4.0, gracias al uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático, el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización. Estas innovaciones están marcando el rumbo de las empresas que crean nuevos productos y servicios.
La tecnología inteligente ha cambiado las maneras en que las empresas desenvuelven la cadena de suministros; por ejemplo, prediciendo fallos antes de que una máquina se averíe. Admitiendo tomar medidas preventivas para el correcto desarrollo de los procesos.
La Industria 4.0 sentó las bases para el progreso de la cadena de suministro 2.0, implementando métodos de producción y administración de stock tecnológicamente innovadores, potenciando la productividad y la eficacia en las empresas.
La Gestión de la Cadena de Suministro 2.0 o SCM 2.0 surge de la Industria 4.0, fomentada por la expansión del comercio internacional. Compone y generaliza tanto la información como los procesos, aportándole a las empresas flexibilidad para que se adapten al mercado global cambiante.
Esto significa que el SCM 2.0 aporta agilidad y velocidad a los procesos. De igual forma, prevé la gestión de los almacenes, adecuando las órdenes de compra según la demanda de los clientes y el stock de mercancías, minimizando así los costes de almacén.
Si este tema te interesa y deseas prepararte académicamente para desempeñarte en la administración de tecnología de manufactura inteligente, puedes prepararte en una licenciatura en el campo.
Estudia desde el país en el que te encuentres una Licenciatura en Administración de Empresas en Administración de Manufactura en línea en Tiffin University, con acreditación total en EEUU, sin requerir VISA ni TOEFL.
Al graduarte de esta licenciatura, habrás desarrollado los conocimientos precisos para desempeñarte en el campo de la manufactura desde el pensamiento crítico, asumiendo roles de liderazgo en el uso de tecnología innovadora. Con un campo de acción amplio que abarca desde la producción industrial, pasando por la tecnología de manufactura, hasta la dirección de operaciones. En Tiffin, tienes un lugar disponible para que comiences tu Licenciatura en Administración de Manufactura.
No dudes en consultarnos, para ello, puedes completar el formulario de admisión, o comunicarte por correo electrónico a estudiantes@global.tiffin.edu para solicitar más información.
Accede a nuevas oportunidades Internacionales con Tiffin University
¿Te interesa ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental? Conoce las ventajas de estudiar en línea la Licenciatura en Psicología de Tiffin University.
Conoce las ventajas de estudiar en línea la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de software dictada por Tiffin University.
Conoce en qué consiste la Ciberseguridad, la carrera en Tiffin University que puedes estudiar para iniciar en el campo y las ventajas de estudiar a distancia en esta institución.
La Mercadotecnia es una las profesiones más buscadas en los portales de empleo de América Latina. ¡Descubre nuestra carrera en línea y conviértete en un experto!
El análisis de datos se ha convertido en uno de los pilares centrales para la toma de decisiones empresariales de toda Latinoamérica. Conoce las dos licenciaturas en línea de Tiffin University que mejor se relacionan con esta práctica.
América Latina se consolida como una de las regiones más importantes de comercio internacional a nivel global.
Tiffin University ofrece una licenciatura en línea en administración de empresas que puede ayudarte a desarrollar las capacidades de liderazgo para desenvolverte efectivamente en el sector empresarial.
Tiffin University ofrece una carrera universitaria en línea ideal para quienes aspiran a liderar el área de manufactura de alguna organización.
Descubre la licenciatura en Administración de Servicios de Salud de Tiffin University y su importante rol para la sociedad.
Los delitos informáticos afectan tanto a usuarios particulares como a distintas empresas. Tiffin University ofrece un programa que brinda conocimientos para prevenirlos y estar preparado para cuando sucedan.