9 estrategias para mejorar la usabilidad

Edwin Prieto
28/04/2023
Cuando las páginas web no cumplen con el objetivo para el cual fueron diseñadas, o no están ofreciendo una experiencia gratificante a los usuarios, es momento de optimizar algunos elementos. Para ello, es necesario pensar en cómo mejorar la usabilidad.
Cada vez que una persona accede a Internet, se encuentra con millones de páginas y aplicaciones que le permiten realizar sus búsquedas. Para ello, necesitan poder interactuar de manera sencilla, esperando que responda rápidamente y que ofrezca una experiencia de usuario satisfactoria. En este aspecto, lo más importante es la usabilidad, a través de la cual se puede optimizar la navegación.
9 estrategias para mejorar la usabilidad
Siempre hay que tener en mente el objetivo principal de la usabilidad, que es ofrecer al usuario la posibilidad de encontrar aquello que busca en el ciberespacio, en el menor tiempo y aplicando un esfuerzo mínimo. Cuando esto no se logra, esa persona pierde el interés por la página web a la que accedió y decide seleccionar otra opción que sí cumpla con sus necesidades.
Para garantizar una buena usabilidad se requiere combinar diversos factores que mezclan la tecnología, el diseño, los contenidos y otros elementos. Con un plan bien pensado, el usuario puede vivir una experiencia realmente satisfactoria y es posible mejorarla al realizar las siguientes acciones que afectan directamente a la usabilidad:
1. Ordenar la información
Contar con una estructura ordenada representa uno de los pilares de la usabilidad que siempre debe estar presente. Cuando las personas hablan acerca de que un sitio web es “amigable” hacen referencia a esta característica. Está relacionada con garantizar que el usuario sepa cómo seguir un recorrido con sentido, con lógica y sin dudas.
2. Ofrecer una sencilla interacción
Si ya se pensó en el orden, lo que sigue es la interacción. Esto se logra ayudando a que el usuario alcance su objetivo con eficiencia. Se busca que los elementos, campos, textos y cualquier otro elemento permitan navegar de manera sencilla, recordando información agregada previamente, usando la escritura predictiva o la función de autocompletar.
3. Prever los problemas
Es esencial anticiparse a posibles errores. Para ello, se debe asegurar que el usuario pueda realizar cualquier acción con conciencia, dándole información previa que sirva para evitar que se le presenten problemas. En este sentido, es necesario indicar claramente una instrucción, los pasos que debe cumplir o los datos que debe ingresar.
4. Contar con un diseño óptimo
Se consigue integrando eficientemente los elementos gráficos y textuales. Para que la web pueda ser legible, el texto que se coloque debe tener una intención específica, pensando en qué tipo, qué tamaños y qué estilos se utilizarán para cada caso —títulos, cuerpo de texto, instrucciones y mensajes— y qué elementos lo acompañarán.
Conoce más sobre: La usabilidad web y su impacto en la experiencia del usuario
5. Evitar la saturación
La premisa es todo justo y a la medida. Y es que cuando se exagera con diversas acciones que pueden considerarse intrusivas, el usuario pierde el interés y abandona la página. Especialmente esto sucede cuando aparecen mensajes emergentes con información o publicidad frecuentemente. Es importante alternar con otras estrategias.
6. Llevar al usuario a la acción
Toda página web persigue un objetivo con el usuario que accede, puede ser que se suscriba o que compre algún producto o servicio. Para lograrlo, se deben introducir algunos botones o enlaces para redirigir a las páginas de llamado a la acción o CTA (call to actions). Deben ser mensajes breves, claros y llamativos.
7. Mantener una coherencia visual
Para que esto sea posible es necesario colocar algunos elementos —logotipos, menús o información de contacto— en el mismo lugar en todas las páginas que conforman el sitio web. Esto permite que el usuario no se desoriente, confunda, pierda la confianza y la seguridad. Esto tiene mucho que ver con el orden y la interacción fácil.
8. Funcionar en cualquier dispositivo
Actualmente, los usuarios acceden a Internet desde cualquier dispositivo, de escritorio o móvil. Por ello, se debe desarrollar una página o aplicación web multiplataforma, con la capacidad de adaptarse a la computadora, al teléfono celular, al televisor inteligente o a la tableta. Es primordial que el usuario sepa de qué se trata la página justo al entrar.
9. Indicar la ruta a seguir en la navegación
De la mano de la estructura y la coherencia visual se encuentra este aspecto. Es necesario que el usuario tenga los elementos gráficos dentro del espacio web que le indiquen el área en dónde se encuentra, hacia dónde va y de dónde viene. Se pueden utilizar enlaces u otras estrategias que ofrezcan información clara.
¿Cómo evaluar la usabilidad?
Existen varias maneras —cualitativas y cuantitativas— a través de las cuales se puede evaluar o medir la usabilidad de una página web. Sin embargo, en cualquier caso, se hace uso de las métricas de usabilidad, que sirven para determinar si los usuarios logran satisfacer sus expectativas con el sitio propio y cómo se comportan con los de la competencia.
A través de esta valoración es posible detectar las fallas y los aspectos a mejorar para concentrar los recursos y las acciones en optimizar la web. Lo que se persigue es garantizar que se cumplan los indicadores de eficacia, eficiencia y satisfacción en la experiencia vivida por el usuario al navegar.
Aprende sobre: Errores de Usabilidad: 10 factores para evitarlos
Es importante que al aplicar la usabilidad se cuente con un diseño web innovador, ya que un trabajo en conjunto e integrado de profesionales siempre impacta positivamente cuando los usuarios acceden a cualquier sitio web. Esto facilita el cumplimiento de los objetivos para los que se ha diseñado, lo más rápido posible y a través de un proceso amigable. Además, permite reducir los costos, incrementar las ventas, fomentar a la retención de clientes y mejorar la productividad de la marca.
Si requieres información de Tiffin University puedes solicitarla al llenar el formulario de admisión o al escribir al correo estudiantes@global.tiffin.edu.
Buscar por fecha
- Diciembre 2023
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021