En muchos casos, es posible confundir conceptos propios de la jerga económica o usarlos de manera indiferente, tal es el caso de los términos comercio exterior y comercio internacional. Es por ello que en este artículo te mencionamos las principales diferencias entre cada uno.
Al hablar de estos términos la diferencia primordial radica en el alcance territorial al cual hace referencia cada uno, pero ¿qué significa esto?
El comercio internacional se desenvuelve en un mercado global, a él pertenecen el conjunto de economías abiertas. Por su parte, el comercio exterior tiene que ver con el intercambio de productos y servicios entre dos o más naciones.
Si bien esta es la principal diferencia, conozcamos más de cada concepto para identificar con mayor claridad en qué otros aspectos difieren estos dos tipos de comercio.
Este comercio incluye todas aquellas transacciones comerciales (mercancías, materia prima, servicios y bienes inmateriales), así como financieras, que se desarrollan entre todos los países del mundo, por lo que involucra diversas divisas y formas de pago.
Usualmente, el término comercio internacional es usado para hacer mención a una parte de la economía. Ejemplo de ello son frases que se encuentran en los medios de comunicación, como: “el comercio internacional promueve la competitividad en el mercado” o “las oportunidades de negocio que ofrece el comercio internacional son amplias”.
El comercio exterior hace referencia a la compra o venta de productos y servicios al exterior de las fronteras de un país. Su desenvolvimiento busca cumplir las necesidades de los usuarios, beneficiándose de las ventajas comparativas que existe en cada nación.
De esta manera, el comercio exterior de todos los países es lo que conforma el comercio internacional.
Las naciones que pretenden el intercambio de productos y servicios con otros, usualmente suscriben acuerdos comerciales, con la finalidad de agilizar y favorecer los procesos de intercambio. Ejemplo de ello es la exportación de café de Colombia a Alemania, o la exportación de trigo de Estados Unidos a Japón. En lo que refiere a los bloques de estados, uno de los ejemplos más resaltantes son las transacciones que se llevan a cabo dentro de la Unión Europea.
Es así como, al apreciar de qué trata cada concepto, se puede visualizar con mayor puntualidad que, el comercio internacional engloba todos los negocios internacionales y servicios en todo el mundo, siempre sustentados en la jurisdicción de cada país y los acuerdos entre naciones que forman parte del intercambio comercial. Mientras que el comercio exterior agrupa el conjunto de exportaciones e importaciones de bienes entre estados que poseen acuerdos comerciales.
Tanto el comercio internacional como el comercio exterior benefician a los estados participantes, pues generan puestos de trabajo, garantizan la participación de inversionistas, incrementan la productividad, brindan la oportunidad de producir a gran escala y aportan mayores ingresos.
Los profesionales que se forman académicamente en el área de Negocios Internacionales son preparados con los conocimientos y las herramientas necesarias para desenvolverse tanto en el comercio internacional como en el comercio exterior.
Una de las opciones sobresaliente en Latinoamérica es la que ofrece Tiffin University, específicamente con la Maestría en Administración MBA con concentración en Negocios Internacionales.
Esta maestría es impartida en la modalidad virtual, completamente en español. No pierdas la oportunidad de formarte en estudios de cuarto nivel y crecer profesionalmente.
Ante cualquier duda o consulta, puedes contactarnos, por diversos medios; uno de ellos es completando el formulario de admisión, también puedes escribirnos a nuestro WhatsApp +1 (419) 685 9426 o por correo electrónico estudiantes@global.tiffin.edu.
¡No postergues tu futuro profesional y empieza junto a Tiffin!
Descubre cuáles son los requisitos que pide cada país para validar títulos de Universidades del exterior.
Tiffin University cuenta con una amplia oferta de carreras en línea de posgrado. Conócelas aquí.
¿Te interesa estudiar en línea una Maestría en Administración de negocios? ¿Desearías graduarte con un título internacional? Tiffin University tiene la respuesta para ti. Conoce toda la oferta académica en Maestrías en línea aquí.
Conoce en qué consiste la Maestría en línea en Ciberseguridad que ofrece Tiffin University y las ventajas de estudiar a distancia en esta institución.
Conviértete en un experto en innovación educativa de la mano de Tiffin. Descubre nuestras carreras a distancia de posgrado aquí.
La Mercadotecnia es una las profesiones más buscadas en los portales de empleo de América Latina. ¡Descubre nuestras carreras en línea y conviértete en un experto!
El análisis de datos se ha convertido en uno de los pilares centrales para la toma de decisiones empresariales de toda Latinoamérica. Conoce las dos licenciaturas en línea de Tiffin University que mejor se relacionan con esta práctica.
América Latina se consolida como una de las regiones más importantes de comercio internacional a nivel global. ¡Descubre nuestras carreras en línea en Negocios Internacionales y ábrete al mundo!
¿Te gustaría obtener un título de posgrado en Finanzas? Tiffin University te ofrece una Maestría en línea MBA validada en EE.UU. Conócela aquí.
Tiffin University ofrece una maestría en línea en cambio y liderazgo que puede ayudarte a fortalecer la institución que integras.