Tiffin University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

¿Cómo ha sido la evolución de la mercadotecnia?

¿Cómo ha sido la evolución de la mercadotecnia?

Isis Sulbarán

10/02/2025

Explora los elementos que han influido en la historia de la mercadotecnia a lo largo del tiempo, hasta llegar al marketing en la actualidad, comprendiendo los cambios adaptativos que transformaron la manera en que las empresas se conectan con los consumidores.    

La mercadotecnia, también conocida por su término en inglés como marketing, ha sido una disciplina fundamental en el mundo del comercio desde tiempos remotos. A lo largo de su trayectoria, ha experimentado una evolución significativa, siendo flexible a las necesidades cambiantes de la sociedad, y a los avances tecnológicos que han ido surgiendo. En las siguientes líneas vamos a profundizar en la historia del marketing para conocer las etapas que ha debido atravesar hasta convertirse en lo que es hoy en día.



Origen y evolución de la mercadotecnia

Desde que el hombre ha buscado satisfacer sus necesidades, intercambiando productos y dotando de valor a artículos, el marketing ha estado presente. A nivel global, la historia de la mercadotecnia puede ser apreciada a partir de dos concepciones. Una de ellas es informal y plantea seis etapas, contemplando hechos que poseen poca documentación por el contexto en que se desenvolvieron. Mientras que la otra es formal y surge a partir de los documentos escritos y otras evidencias.

Debido a que el planteamiento informal toma en consideración los orígenes de la mercadotecnia como actividad humana, será en la que nos centraremos a continuación.



Etapas del marketing desde el enfoque informal


Representan la evolución natural de la comercialización antes de su profesionalización y estructuración como disciplina. Tales fases abarcan desde la autosuficiencia económica, hasta la producción en masa, en donde el marketing se consolidó como herramienta fundamental para la diferenciación y posicionamiento de productos en el mercado.


Veamos más sobre cada una de estas fases: 


1. Autosuficiencia económica

Es la etapa que contempla los principios de la humanidad, cuando no se contaba con una organización social, por lo que cada grupo familiar debía ser independiente. En esta fase fue débil el intercambio comercial, caracterizado por el cumplimiento de necesidades básicas, como el alimento, la vivienda, la vestimenta y la seguridad. 

Dado que en ese momento la tierra era propiedad común, las familias repartían los productos y frutos obtenidos, por lo que, las tácticas de marketing, tal como se conocen en el presente, no existían. Esto significa que no había importaciones o exportaciones, por lo que la producción local era para el consumo interno, sin presencia de la publicidad o la promoción de bienes.


2. El trueque

Luego de que se llevaran a cabo las primeras formas de división del trabajo, comenzaron a surgir excedentes de fabricación. Por lo que se dio paso al intercambio de productos entre los diferentes grupos sociales. En tal sentido, para el reconocido antropólogo estadounidense David Graeber, el trueque constituye la manifestación más elemental de mercadeo

Es necesario aclarar que el trueque plantea el canje directo de bienes y servicios, sin que esté presente el dinero. Así que, para el momento, las tribus o familias contemplaban el comercio como una manera de llenar sus requerimientos básicos, intercambiando una cosa por otra. 


3. Mercados locos

A pesar de que el trueque podía dar solución a las necesidades del entorno, generaba dificultades operativas, especialmente por la valoración subjetiva de los productos intercambiados. Así como también, porque debía encontrarse a quien tuviera el bien requerido, al tiempo que se poseía el artículo que exigía para llevar a cabo el cambio. 

Es por ello que surgen lugares estables que se dan a conocer entre la población para efectuar tales transacciones. Para este momento, el cambio de mercancías adquiere características más ágiles, incluso, para algunos, este hecho es apreciado como un giro trascendental en la historia comercial, dando formas más claras a la mercadotecnia.


4. Enfoque monetario

Esta fase se caracteriza por el surgimiento de la moneda, siendo un hecho notable en la mercadotecnia. Gracias a su aparición, pudieron superarse las limitaciones que se presentaban a las personas que deseaban hacer negocios, facilitando notoriamente el comercio, aun en otras tierras. 

No hay una fecha exacta que precise el inicio del uso de monedas para adquirir productos o servicios, pues ha evolucionado gradualmente y en distintas culturas de manera independiente. Entre los primeros registros que existen de la utilización de monedas de metal se encuentran el Reino de Lidia, un territorio ubicado en la península de Anatolia, el cual pertenece en nuestros días a provincias turcas. Así como también, en China, quienes desarrollaron el uso del papel moneda en formato de dinero.


5. La Revolución Industrial

Con la llegada de la Revolución Industrial, en la segunda mitad del siglo XVIII, se presentaron cambios radicales en todos los ámbitos de la sociedad. Surgieron valiosas innovaciones tecnológicas y científicas que transformaron la economía artesanal y rudimentaria a la economía mecanizada, impulsando un aumento considerable en la productividad.  

Ante esta realidad, la oferta de bienes superó a la demanda, lo que llevó a la necesidad de promover productos y estimular el consumo. Aquí es donde la publicidad comenzó a tomar protagonismo y se sientan los cimentos del marketing moderno. Para el momento, los anuncios impresos en periódicos y carteles callejeros se convirtieron en herramientas esenciales para las empresas que buscaban aumentar sus ventas. 


6. Producción en masa

Como se mencionó anteriormente, la Revolución Industrial propulsó un cambio notorio en la fabricación, dando paso a la producción en masa o en cadena. Dicho proceso se caracteriza por el uso de una cadena de montaje o línea de producción. En la práctica se reafirma la división del trabajo, provocando que las personas se dedicaran a actividades específicas. 

Uno de los mayores referentes para el momento fue Frederick Taylor, quien promovió el método de organización industrial conocido como taylorismo. Así como también Henry Ford y el toyotismo. Tales sistemas y hábitos dieron respuesta a los aspectos de la realidad social del momento, como por ejemplo, al crecimiento poblacional, el urbanismo y las necesidades de estabilizar la demanda y la oferta, apoyándose en recursos tecnológicos. 



La mercadotecnia en la actualidad

Hoy en día la mercadotecnia ha experimentado una transformación considerable debido a los avances tecnológicos, los cambios en el comportamiento del consumidor y las nuevas dinámicas del mercado. Algunas características claves que presenta son:


  • Marketing digital

La aparición de internet ha cambiado el modo en que las empresas se conectan con los consumidores. En este sentido, la mercadotecnia digital ha pasado a formar parte esencial de cualquier estrategia en el área, apoyándose en el uso de sitios web, redes sociales, correos electrónicos y otras plataformas virtuales para interactuar y atraer a la audiencia.


Si el mundo del marketing en línea te inspira, descubre nuestra carrera:



    • Personalización

    Gracias al gran volumen de datos disponibles sobre los clientes, las compañías pueden ofrecer experiencias más personalizadas. Es por esta razón que los métodos de mercadotecnia en el presente se centran en segmentar a los clientes y ofrecer mensajes u ofertas que se adapten a sus requerimientos e intereses específicos. Para ello, emplean herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización del marketing.


    • Contenido relevante y valioso

    El marketing de contenidos se ha vuelto fundamental para atraer y retener a los clientes. Las marcas crean y distribuyen información destacada y útil, como blogs, videos, infografías y guías, para establecer su autoridad en la industria en la que se desenvuelvan y mantener a los usuarios comprometidos. Igualmente, utilizan estrategias de SEO para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda y recurren a las redes sociales para amplificar el alcance de sus contenidos. 


    • Experiencia del cliente

    Tanto la satisfacción del consumidor como la experiencia de compra se han vuelto una prioridad esencial. Las marcas se esfuerzan por brindar un servicio excepcional y una experiencia positiva en cada punto de contacto con los clientes. Para lograrlo, el marketing digital y el análisis de datos facilitan el entendimiento de las necesidades y expectativas del público, asegurando que cada interacción refuerce la lealtad del cliente y fortalezca la relación con la marca.


    • Marketing móvil

    Con la frecuencia del uso de dispositivos móviles por parte de la sociedad, el marketing móvil ha cobrado una gran importancia. Las compañías optimizan sus sitios web y contenidos para este tipo de dispositivos, utilizan aplicaciones móviles y envían notificaciones personalizadas para llegar a los consumidores de manera eficiente. Asimismo, recurren a estrategias como la geolocalización para brindar promociones en tiempo real, el marketing en redes sociales para interactuar con su audiencia y la publicidad programática para impactar a los usuarios en el momento adecuado.


    • Evaluación y análisis de datos

    En la actualidad, el marketing se basa en el análisis de datos para tomar decisiones estratégicas más precisas y efectivas. Las marcas utilizan herramientas avanzadas de analítica, inteligencia artificial y automatización para medir el rendimiento de sus campañas en el momento. Así pueden identificar tendencias, comprender mejor el comportamiento del consumidor y optimizar sus métodos en función de los resultados obtenidos. Gracias a esta orientación basada en datos, las empresas pueden maximizar el retorno de inversión en sus acciones de marketing.

    Aprender sobre el origen y la evolución de la mercadotecnia es fundamental para comprender cómo han cambiado las estrategias comerciales a lo largo del tiempo y cómo se han adaptado a las necesidades del mercado. Tales saberes facilitan la identificación de tendencias, la aplicación de enfoques más efectivos y el entendimiento de la influencia de factores económicos, tecnológicos y sociales en la manera en que las marcas promocionan sus productos o servicios. 

    Para concluir, el marketing ha recorrido un largo camino desde sus primeras formas hasta convertirse en una disciplina sofisticada impulsada por datos, inteligencia artificial y estrategias digitales. En la actualidad, la personalización y la experiencia del usuario son clave para conectar con un consumidor cada vez más exigente. Con el avance de la tecnología, la mercadotecnia seguirá transformándose, y quienes se mantengan actualizados y abiertos a la innovación estarán mejor preparados para destacar en un entorno competitivo.



Copyright © 2025 Tiffin University 155 Miami St | Tiffin, OH 44883 | Política de Privacidad