Tiffin University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

¿En qué consisten las VUI o Interfaz de usuario por voz?

¿En qué consisten las VUI o Interfaz de usuario por voz?

Isis Sulbarán

11/02/2025

La voz es la nueva interfaz de usuario. Las VUI están en auge y transformando la forma en que interactuamos con la tecnología. Descubre cómo funcionan y por qué son tan importantes en nuestro día a día.    

Imagina tener un asistente personal que te entienda a la perfección y que pueda realizar tareas por ti con solo escucharte. Esta es la esencia de una Interfaz de Usuario por Voz (VUI). Al igual que un asistente humano, las VUI utilizan el lenguaje natural para interpretar tus comandos y ofrecerte respuestas o soluciones. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta interfaz de usuario, ejemplos de su aplicación y los beneficios que ofrece.



¿Qué es VUI o Interfaz de usuario por voz?


Del término en inglés Voice User Interface se originan las siglas VUI, comprendido en español como Interfaz de Usuario por Voz. Se trata de sistemas que permiten a los usuarios interactuar con dispositivos y software a través de comandos de habla. En lugar de utilizar teclados, ratones o pantallas táctiles, las VUI pueden interpretar las palabras habladas y convertirlas en acciones o respuestas. Así es posible una interacción más intuitiva y natural, similar a la comunicación humana.

A pesar de que dar órdenes a una máquina a través del habla, fue considerado en el pasado como parte exclusiva de la inteligencia artificial, la evolución tecnológica ha permitido que los VUI sean más comunes. Las VUI se basan en tecnologías como el reconocimiento automático del habla (ASR), que convierte el audio en texto, y el procesamiento del lenguaje natural (PNL), que permite a la computadora comprender el significado y la intención de las palabras habladas. Dichas tecnologías trabajan en conjunto para permitir que las VUI entiendan comandos de voz, hagan preguntas, proporcionen información y realicen tareas.

Ejemplos de interfaz de usuario por voz


  • Asistentes virtuales en smartphones: Siri (Apple), Google Assistant (Android) y otros asistentes integrados en dispositivos móviles permiten a los usuarios realizar tareas, obtener información y controlar funciones del teléfono mediante comandos de voz.

  • Altavoces inteligentes: dispositivos como Amazon Echo (Alexa), Google Home y Apple HomePod responden a comandos de voz para reproducir música, configurar alarmas, controlar dispositivos domésticos inteligentes y responder preguntas.

  • Sistemas de navegación en automóviles: muchos vehículos modernos cuentan con sistemas de navegación que permiten a los conductores ingresar destinos, ajustar la ruta y controlar funciones del automóvil mediante comandos de voz, lo que reduce las distracciones al conducir.

  • Dispositivos para el hogar inteligente: las VUI se utilizan para controlar luces, termostatos, cerraduras y otros dispositivos conectados en el hogar, lo que posibilita a los usuarios gestionar su casa de manera más cómoda y eficiente.

  • Plataformas de reconocimiento de voz en computadoras: algunas computadoras y software contemplan funciones de reconocimiento de voz que facilita a los usuarios dictar documentos, controlar aplicaciones y realizar otras tareas utilizando su voz.

  • Sistemas de respuesta de voz interactiva (IVR): empresas de atención al cliente utilizan IVR para guiar a los usuarios a través de menús y opciones utilizando comandos de habla, agilizando la atención y reduciendo los tiempos de espera.

  • Aplicaciones de búsqueda por voz: un número importante de motores de búsqueda y aplicaciones permiten a los usuarios realizar búsquedas en línea utilizando comandos de voz, lo que facilita la búsqueda de información y ahorra tiempo.

  • Juegos y experiencias interactivas: algunos juegos y aplicaciones utilizan VUI para permitir a los usuarios interactuar con personajes, controlar acciones y sumergirse en experiencias más inmersivas.

  • Dispositivos portátiles (wearables): relojes inteligentes, pulseras de actividad y otros dispositivos portátiles pueden incluir VUI para permitir a los usuarios realizar tareas rápidas, como responder mensajes o controlar la reproducción de música, sin necesidad de usar sus manos.



Ventajas de las VIU


Te presentamos un listado de las ventajas de las interfaces de usuario por voz, para así entender el impacto de su uso en la vida diaria:


  • Mayor comodidad y eficiencia. Las VUI permiten a los usuarios realizar tareas y obtener información de manera más rápida y sencilla, sin necesidad de utilizar las manos o interactuar con pantallas táctiles. Es especialmente útil en situaciones en las que las manos están ocupadas o la atención se requiere en otra parte, como al conducir o cocinar.

  • Accesibilidad mejorada. Son una herramienta valiosa para personas con discapacidades visuales o motoras, ya que les posibilita interactuar con dispositivos y sistemas utilizando el habla. De esa forma se promueve la inclusión digital.

  • Experiencia de usuario más natural e intuitiva. La comunicación por voz es la forma más natural de interacción humana. Las VUI aprovechan esta cualidad para crear experiencias de usuario más intuitivas y fáciles de aprender, lo que reduce la curva de aprendizaje y facilita la adopción de nuevas tecnologías.

  • Multitarea y productividad. Facilitan a los usuarios realizar múltiples tareas simultáneamente. Por ejemplo, puedes pedirle a tu asistente virtual que reproduzca música mientras trabajas en tu computadora o que te recuerde una cita mientras conduces. Tal cualidad aumenta la productividad y optimiza el tiempo.

  • Personalización y adaptación. Las interfaces de usuario por voz pueden aprender de las preferencias y el comportamiento de los clientes para ofrecer respuestas y recomendaciones más personalizadas. Esto mejora la experiencia del consumidor y hace que la interacción sea más relevante y útil.

  • Mayor seguridad en ciertas situaciones. En escenarios como conducir, interactuar con una pantalla táctil puede ser peligroso. Las VUI posibilitan a los usuarios realizar tareas y obtener información sin quitar las manos del volante ni desviar la atención de la carretera, lo que contribuye a una mayor seguridad.

  • Innovación y nuevas posibilidades. Las VUI están impulsando la innovación en diversos campos, desde la atención al cliente y la educación hasta la salud y el entretenimiento. Por lo tanto, abre un abanico de nuevas posibilidades y permite crear soluciones más creativas y eficientes.

  • Reducción de la fatiga visual y el estrés. El uso prolongado de pantallas táctiles puede causar fatiga visual y estrés. Las VUI, al no requerir interacción visual, pueden ayudar a reducir estos problemas y mejorar el bienestar general de los usuarios.

  • Mayor interacción en entornos ruidosos. Aunque puede parecer contradictorio, las VUI pueden ser útiles en entornos ruidosos si se combinan con tecnologías de cancelación de ruido y reconocimiento de voz avanzado. De tal manera, los usuarios pueden interactuar con dispositivos y sistemas, incluso en situaciones difíciles.

  • Integración con otras tecnologías. Su integración con otras tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la realidad virtual/aumentada es posible para crear experiencias aún más inmersivas y personalizadas. De esta forma se abre un mundo de posibilidades para el futuro de la interacción humano-computadora.


Es importante tener en cuenta que, si bien las VUI ofrecen numerosas ventajas, también presentan desafíos y limitaciones. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, se espera que este tipo de interfaz se convierta en una parte integral de nuestra vida cotidiana y transformen la forma en que interactuamos con el mundo digital.



El futuro de la VIU en el marketing digital


Las interfaces de voz se han convertido en un elemento crucial en el panorama del marketing digital actual, y su importancia para los profesionales de esta área radica en su creciente popularidad. Los consumidores se sienten cada vez más cómodos interactuando con la tecnología a través del habla, lo que presenta una oportunidad única para que los profesionales de mercadotecnia exploren nuevas formas de interacción con la marca, optimizando contenido y estrategias de SEO para la búsqueda por voz, creando publicidad y contenido innovadores.

Asimismo, las VUI ofrecen la posibilidad de mejorar la experiencia del cliente al brindar respuestas rápidas, asistencia personalizada y acceso fácil a información y servicios. Tal realidad permite a los profesionales de marketing digital analizar datos y personalizar campañas, ofreciendo experiencias más relevantes para cada usuario y fortaleciendo la lealtad a la marca. La accesibilidad también es un factor clave, ya que las VUI facilitan la interacción con la tecnología para personas con discapacidades visuales o motoras, lo que amplía el alcance de las estrategias de marketing digital.


En conclusión, la interfaz de usuario por voz nos invitan a reflexionar sobre el futuro de la interacción humano-computadora y el papel que la voz juega en nuestra comunicación. Gracias a su adopción, las empresas y organizaciones pueden mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer experiencias más personalizadas y atractivas a sus clientes. Las VUI son una herramienta poderosa para fomentar soluciones creativas y el crecimiento en el mundo digital.


Copyright © 2025 Tiffin University 155 Miami St | Tiffin, OH 44883 | Política de Privacidad